DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 07, 2022

Advierte especialista que el RESICO abre la posibilidad para el lavado de dinero

El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) que aplica el Gobierno Federal tanto para personas físicas, como morales sigue siendo benéfico para el sector de la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura, sin embargo, esta figura abre la posibilidad para el lavado de dinero, alertó Eleazar Angulo López.

El académico de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y doctor en estudios fiscales advirtió que el hecho de que este esquema permita la posibilidad de lavar dinero es algo delicado porque cualquier contribuyente puede simular una actividad, pagar impuestos y de esa manera meter dinero al sistema financiero del país.

Observó que ante ello debe tener cuidado el sector de los contadores públicos de México puesto que como responsables de llevar la contabilidad a personas físicas y morales pueden verse involucrados en ese tipo de actos.

Angulo López detalló que anteriormente estos tenían un monto de hasta un millón 300 mil pesos, por el cual quedaban exentos de pago de impuestos, en cambio ahora dicho monto se disminuye a solamente 900 mil pesos.

“El régimen del sector primario para personas físicas ya para este año se limita respecto a los ingresos en su exención ya que ahora permite hasta 900 mil pesos de ingresos al año del sector de la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura se puedan percibir sin pagar impuestos, lo cual quiere decir que quedan exentos totalmente”, precisó.

Observó que en la resolución de miscelánea fiscal que se publicó el pasado 27 de diciembre se les da a estos contribuyentes la posibilidad de pertenecer a asociaciones de agricultores, ganaderos, pescadores o de silvicultores, pero no les permite tener ingresos por sueldos, honorarios o arrendamientos.

Respecto a la obligación que se establece para que los jóvenes cuenten con su Registro Federal de Contribuyentes (RFC), el académico consideró que en realidad esta es una medida del Gobierno Federal para empadronar a todos los menores de 18 años y obligarlos a proporcionar su RFC cuando compren algún vehículo o realicen algún viaje para establecer posibles discrepancias fiscales que pudieran surgir en torno a ellos.

“Hay muchos jóvenes que reciben ingresos y la autoridad fiscal los quiere detectar para saber cuál es la procedencia del dinero ya que algunos están siendo utilizados para lavar dinero de la delincuencia organizada como prestanombres”, expuso.

Sobre el llamado buzón tributario para los trabajadores asalariados, Angulo López dijo que a ello están obligados tanto las personas físicas, como morales y que los únicos que quedarán exentos de ello son aquellos trabajadores que perciben menos de 400 mil pesos de ingresos al año.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social