DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 16, 2021

Destacan la importancia de la presencia digital para las empresas

La presencia digital es considerada como un espacio que incluye herramientas tecnológicas que permite mayor accesibilidad de clientes de una organización, con ello la marca de un producto o servicio debiera ser mayormente reconocida para un nicho de mercado, expresó especialista en comercio electrónico.
El doctor Omar Valdez Palazuelos, investigador de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma a de Sinaloa (UAS) dijo que en ocasiones los empresarios por desconocimiento no aprovechan las bondades digitales, tales como las redes sociales Instagram, Facebook, WhatsApp y correo electrónico, “a pesar de que muchas son gratuitas y de fácil incorporación a los negocios”.
En ese sentido, dijo que se realizó un estudio en el cual se analizó a 426 establecimientos, entre ellos, pequeños, medianos y grandes negocios, en la primera fase se realizó el estudio de campo y en la segunda se exploró en internet la presencia digital y determinar el uso de las bondades de las tecnologías de comunicación.
“En este análisis cuantitativo se halló que mas del 50 por ciento de los negocios no estaban aprovechando el crear un perfil digital para ser mayormente reconocidos para que sus clientes potenciales pudieran encontrar sus productos y servicios”, externó.
Valdez Palazuelos manifestó que otro de los hallazgos es que son las medianas y grandes empresas las que utilizan las tecnologías y/o herramientas para mantener su presencia en internet.
“Actualmente el 80 por ciento de la población nacional es usuario de internet y usa herramientas tecnológicas como Instagram y Facebook, entre otras”, expuso.
El también miembro del núcleo académico del posgrado de la FCA recordó que esta investigación fue previa a la pandemia y ahora, en una segunda fase del proyecto se pretende determinar cuántos de estos establecimientos “sobrevivieron” a la pandemia “y a su vez determinar si las que lo hicieron, qué herramientas incorporaron para mantener presencia digital”.
Omar Valdez Palazuelos detalló que esta investigación se presentó en un congreso internacional obteniendo el premio al primer lugar como mejor investigación en la categoría de innovación empresarial.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 10, 2025

Necesario hacer conciencia y reflexión en la prevención del suicidio, pero también generar acciones que tengan un mayor impacto, señala especialista


Septiembre 09, 2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad


Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales