DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 16, 2021

Destacan la importancia de la presencia digital para las empresas

La presencia digital es considerada como un espacio que incluye herramientas tecnológicas que permite mayor accesibilidad de clientes de una organización, con ello la marca de un producto o servicio debiera ser mayormente reconocida para un nicho de mercado, expresó especialista en comercio electrónico.
El doctor Omar Valdez Palazuelos, investigador de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma a de Sinaloa (UAS) dijo que en ocasiones los empresarios por desconocimiento no aprovechan las bondades digitales, tales como las redes sociales Instagram, Facebook, WhatsApp y correo electrónico, “a pesar de que muchas son gratuitas y de fácil incorporación a los negocios”.
En ese sentido, dijo que se realizó un estudio en el cual se analizó a 426 establecimientos, entre ellos, pequeños, medianos y grandes negocios, en la primera fase se realizó el estudio de campo y en la segunda se exploró en internet la presencia digital y determinar el uso de las bondades de las tecnologías de comunicación.
“En este análisis cuantitativo se halló que mas del 50 por ciento de los negocios no estaban aprovechando el crear un perfil digital para ser mayormente reconocidos para que sus clientes potenciales pudieran encontrar sus productos y servicios”, externó.
Valdez Palazuelos manifestó que otro de los hallazgos es que son las medianas y grandes empresas las que utilizan las tecnologías y/o herramientas para mantener su presencia en internet.
“Actualmente el 80 por ciento de la población nacional es usuario de internet y usa herramientas tecnológicas como Instagram y Facebook, entre otras”, expuso.
El también miembro del núcleo académico del posgrado de la FCA recordó que esta investigación fue previa a la pandemia y ahora, en una segunda fase del proyecto se pretende determinar cuántos de estos establecimientos “sobrevivieron” a la pandemia “y a su vez determinar si las que lo hicieron, qué herramientas incorporaron para mantener presencia digital”.
Omar Valdez Palazuelos detalló que esta investigación se presentó en un congreso internacional obteniendo el premio al primer lugar como mejor investigación en la categoría de innovación empresarial.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 01, 2025

Presentan en la Biblioteca Central “Eustaquio Buelna Pérez” de la UAS el Conversatorio “El camino del estudiante de pregrado a investigador”


Mayo 01, 2025

Un gran impacto positivo ha tenido la implementación de un Sistema Digital de Control de Entrada y Salida Estudiantil en preparatorias de la UAS


Mayo 01, 2025

Brinda la UAS taller sobre el derecho de autor, la Inteligencia Artificial y su impacto en la investigación, así como las legislaciones al respecto


Mayo 01, 2025

Investigadora de la UAS encabeza la organización del 17° Congreso Internacional de la Lactoferrina, Estructura, Funciones y Aplicaciones


Mayo 01, 2025

Doctorante del Politécnico Nacional, supervisado por investigador de la UAS, publica artículo científico en la editorial internacional Springer


Mayo 01, 2025

Lista la UAS para llevar a cabo el X Congreso Internacional de Ciencias Sociales, a desarrollarse el 8 y 9 de mayo en la Torre Académica Culiacán


Abril 30, 2025

Niñas y niños de la Estancia Infantil de la UAS festejan su día en grande con temática safari, música, juegos y un sinfín de divertidas actividades


Abril 30, 2025

Mazatlán se consolida como uno de los destinos turísticos a visitar en el país, a pesar de la inseguridad que priva en el estado de Sinaloa


Abril 30, 2025

Investigadora de la Facultad de Informática Mazatlán de la UAS, finalista en los Premios Mujeres en Inteligencia Artificial de Norteamérica 2025


Abril 30, 2025

El Simposio de la UAS “Innovar, liderar y cuidar: construyendo el futuro de la Enfermería”, de suma importancia para su formación integral