DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 15, 2021

Militarización de la Guardia Nacional sería un error: jurista universitario

El jurista universitario, Gonzalo Armienta Hernández, considera “no adecuada” la decisión del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de impulsar una nueva reforma constitucional para eliminar por completo el mando civil que en 2019 se utilizó para legitimar las tareas de la Guardia Nacional (GN) en la seguridad pública, y así transferir por completo esta corporación a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), ya que se estaría "profundizando la militarización de la seguridad pública”.

“No es una decisión correcta. Creo que la Guardia Nacional debe seguir siendo una institución independiente al ejército, aunque esté relacionada y vinculada con él, pero que no forme parte de éste porque se desvirtúan todas las funciones que realiza el ejército”, expresó el coordinador de la Unidad de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de esta Máxima Casa de Estudios sinaloense.

Desde la creación de la GN, el doctor en derecho ha cuestionado su aplicación en las tareas de resguardo de la seguridad pública de México, porque para ello, dijo, existen los cuerpos policiales encabezados por la Fiscalía General de la República, la Agencia (Federal) de Investigación Criminal, los Policías Estatales, las Fiscalías Estatales, los Policías Ministeriales Estatales-Servicios Periciales y los Policías Municipales.

“Los cuerpos policiales deben seguir ya que se quite la corrupción que impera dentro de ellos y que en esa medida la Guardia Nacional tenga actividades concretas a nivel federal, porque la GN está ahorita en todo lo que corresponde a la seguridad pública, incluso, sustituyendo muchas veces a las policías municipales por la corrupción, no es porque así se haya instrumentado desde la formación de la Constitución”, dijo.

En ese sentido, el jurista universitario calificó eficiente el actuar de la GN ante el resguardo de la ciudadanía, sin embargo, el “profundizar su militarización” de manera legal sin que haya controles internos y externos que garanticen el respeto a los derechos humanos, sería un error.

“Entonces también hay una percepción de que, si la Guardia Nacional depende completamente del Ejército, significa que la formación de los integrantes de la GN va a ser militar, y que entonces esta también pudiera caer en actos de violación a los derechos humanos. Ahorita todavía no son militares todos los integrantes de la GN y eso hace que, de alguna manera, tengamos confianza de que no van a violar nuestros derechos humanos”, expuso. 

Por último, Armienta Hernández consideró que esta decisión tomada por el jefe del Ejecutivo nacional, se debe a cuestiones logísticas y de mando de la GN para un combate más efectivo de la violencia en México.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social