DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 15, 2021

Militarización de la Guardia Nacional sería un error: jurista universitario

El jurista universitario, Gonzalo Armienta Hernández, considera “no adecuada” la decisión del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de impulsar una nueva reforma constitucional para eliminar por completo el mando civil que en 2019 se utilizó para legitimar las tareas de la Guardia Nacional (GN) en la seguridad pública, y así transferir por completo esta corporación a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), ya que se estaría "profundizando la militarización de la seguridad pública”.

“No es una decisión correcta. Creo que la Guardia Nacional debe seguir siendo una institución independiente al ejército, aunque esté relacionada y vinculada con él, pero que no forme parte de éste porque se desvirtúan todas las funciones que realiza el ejército”, expresó el coordinador de la Unidad de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de esta Máxima Casa de Estudios sinaloense.

Desde la creación de la GN, el doctor en derecho ha cuestionado su aplicación en las tareas de resguardo de la seguridad pública de México, porque para ello, dijo, existen los cuerpos policiales encabezados por la Fiscalía General de la República, la Agencia (Federal) de Investigación Criminal, los Policías Estatales, las Fiscalías Estatales, los Policías Ministeriales Estatales-Servicios Periciales y los Policías Municipales.

“Los cuerpos policiales deben seguir ya que se quite la corrupción que impera dentro de ellos y que en esa medida la Guardia Nacional tenga actividades concretas a nivel federal, porque la GN está ahorita en todo lo que corresponde a la seguridad pública, incluso, sustituyendo muchas veces a las policías municipales por la corrupción, no es porque así se haya instrumentado desde la formación de la Constitución”, dijo.

En ese sentido, el jurista universitario calificó eficiente el actuar de la GN ante el resguardo de la ciudadanía, sin embargo, el “profundizar su militarización” de manera legal sin que haya controles internos y externos que garanticen el respeto a los derechos humanos, sería un error.

“Entonces también hay una percepción de que, si la Guardia Nacional depende completamente del Ejército, significa que la formación de los integrantes de la GN va a ser militar, y que entonces esta también pudiera caer en actos de violación a los derechos humanos. Ahorita todavía no son militares todos los integrantes de la GN y eso hace que, de alguna manera, tengamos confianza de que no van a violar nuestros derechos humanos”, expuso. 

Por último, Armienta Hernández consideró que esta decisión tomada por el jefe del Ejecutivo nacional, se debe a cuestiones logísticas y de mando de la GN para un combate más efectivo de la violencia en México.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 10, 2025

Existen riesgos reales para las misiones tripuladas y satélites operativos por los residuos espaciales que permanecen como desechos flotantes


Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental