DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 01, 2021

Aumento de productos de la canasta básica es por desequilibrio económico mundial, opina experto

El incremento en los precios de los productos de la canasta básica que se ha venido observando en los últimos 3 meses no es privativo de México, sino que tiene que ver con un escenario mundial de desequilibrios económicos que presionan los precios al alza en los diferentes productos, opinó Irvin Mikail Soto Zazueta.
El director de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (USA) consideró que el Gobierno de México a través del Banco Central está haciendo lo necesario, pero no es suficiente porque se trata de un problema de oferta y de precios a nivel mundial.
“En un problema de oferta sobre todo a nivel mundial, tú lo puedes ver en las economías latinoamericanas, todas sufren de inflación, incluso Estados Unidos”, advirtió.
Indicó que se vive un momento en el que el alza de los precios es una reacción a un escenario mundial que tiene que ver principalmente con la disrupción de la cadena de valor global, el incremento en el transporte de mercancías y el alza en los precios de los combustibles fósiles, principalmente la gasolina y el gas
Soto Zazueta, quien es master en economía y doctor en ciencias económicas, estimó que la inflación anualizad en México va a cerrar a un 7 por ciento y que se prevé que la presión inflacionaria a nivel mundial va a empezar a ceder a finales del primer trimestre de 2022.
“Aquí la cuestión o el debate que existe es si esta presión inflacionaria es algo transitorio o permanente, muchos analistas señalan que esa inflación va a empezar a ceder hacia finales del primer trimestre de 2022 ya que los desequilibrios cedan”, comentó.
En este sentido, el director de la FACES exhortó a la población a que se prepare para un final de año difícil en términos de incremento de precios y evite hacer gastos innecesarios porque si esto persiste las personas más afectadas van a ser como de costumbre los más pobres de nuestro país.
Hay que ser muy precavidos, como consumidor es muy poco lo que se puede hacer, simplemente no malgastar tu dinero, ser muy selectivo en los gastos que se hacen, no es momento de hacer gastos innecesarios”, puntualizó.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social