DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 24, 2021

Diabetes gestacional: efectos en la salud de la embarazada y del bebé

La diabetes gestacional es un padecimiento que aparece por primera vez durante el embarazo en mujeres que nunca antes sufrieron esta enfermedad, se presenta a la mitad del proceso y en algunas puede afectarles en más de un embarazo, destacó la nutrióloga del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Socorro López Lara.
“Los factores de riesgo que se presentan con este tipo de diabetes es el sobrepeso, la obesidad o una inadecuada alimentación, también la falta de actividad física. Este tipo de diabetes lleva a la mujer a presentar mayor riesgo a la hora del parto y también coloca al bebé con un mayor riesgo de presentar diabetes en una etapa de su vida”, consideró.
La especialista universitaria apuntó que la diabetes gestacional aparece generalmente a la mitad del embarazo, por lo que los médicos suelen realizar estudios entre las 24 y 28 semanas de la gestación.
“En ocasiones desaparece cuando la paciente lleva un buen control en cuanto a la dieta. Para diagnosticar este tipo de diabetes los niveles de hiperglucemia que presentan las pacientes son elevados anormalmente, pero a veces no son por arriba de las cifras normales para diagnosticar la diabetes”, refirió.
López Lara manifestó que los síntomas más comunes que presentan las mujeres embarazadas con este tipo de diabetes son: necesidad de orinar con frecuencia, pérdida de peso, apetito excesivo y sed desmesurada. 
Puntualizó que para prevenir este tipo de padecimiento en el embarazo es muy importante que se mantenga un peso corporal saludable, realizar al menos 30 minutos de actividad física de intensidad moderada de 4 a 5 días a la semana, tener una alimentación saludable en donde se evite el consumo excesivo de alimentos procesados con alto contenido de hidratos de carbono simples y grasas saturadas, así como evitar el consumo de tabaco.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 25, 2025

Destacan en el Seminario de Estudios Históricos de la UAS a Francisco Gil Leyva, quien fuera en dos ocasiones secretario general de la institución


Noviembre 24, 2025

A través de un proyecto financiado por la SECIHTI, investigadores de la UAS estudiarán de manera multidisciplinaria las comunidades étnicas del noroeste de México


Noviembre 14, 2025

Acciones ante el calentamiento global deben incluir a todas las regiones, no solo labores aisladas; no frenar el alza de las temperaturas sería catastrófico


Noviembre 10, 2025

Participa investigador de la UAS en el XXXVI Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, en la Universidad de Medellín


Noviembre 03, 2025

Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre


Noviembre 01, 2025

Realiza doctorando de la UAS proyecto de investigación sobre el uso de las plantas medicinales y los patrones de consumo de éstas en la población


Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista