DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 24, 2021

Diabetes gestacional: efectos en la salud de la embarazada y del bebé

La diabetes gestacional es un padecimiento que aparece por primera vez durante el embarazo en mujeres que nunca antes sufrieron esta enfermedad, se presenta a la mitad del proceso y en algunas puede afectarles en más de un embarazo, destacó la nutrióloga del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Socorro López Lara.
“Los factores de riesgo que se presentan con este tipo de diabetes es el sobrepeso, la obesidad o una inadecuada alimentación, también la falta de actividad física. Este tipo de diabetes lleva a la mujer a presentar mayor riesgo a la hora del parto y también coloca al bebé con un mayor riesgo de presentar diabetes en una etapa de su vida”, consideró.
La especialista universitaria apuntó que la diabetes gestacional aparece generalmente a la mitad del embarazo, por lo que los médicos suelen realizar estudios entre las 24 y 28 semanas de la gestación.
“En ocasiones desaparece cuando la paciente lleva un buen control en cuanto a la dieta. Para diagnosticar este tipo de diabetes los niveles de hiperglucemia que presentan las pacientes son elevados anormalmente, pero a veces no son por arriba de las cifras normales para diagnosticar la diabetes”, refirió.
López Lara manifestó que los síntomas más comunes que presentan las mujeres embarazadas con este tipo de diabetes son: necesidad de orinar con frecuencia, pérdida de peso, apetito excesivo y sed desmesurada. 
Puntualizó que para prevenir este tipo de padecimiento en el embarazo es muy importante que se mantenga un peso corporal saludable, realizar al menos 30 minutos de actividad física de intensidad moderada de 4 a 5 días a la semana, tener una alimentación saludable en donde se evite el consumo excesivo de alimentos procesados con alto contenido de hidratos de carbono simples y grasas saturadas, así como evitar el consumo de tabaco.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual