DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 24, 2021

Diabetes gestacional: efectos en la salud de la embarazada y del bebé

La diabetes gestacional es un padecimiento que aparece por primera vez durante el embarazo en mujeres que nunca antes sufrieron esta enfermedad, se presenta a la mitad del proceso y en algunas puede afectarles en más de un embarazo, destacó la nutrióloga del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Socorro López Lara.
“Los factores de riesgo que se presentan con este tipo de diabetes es el sobrepeso, la obesidad o una inadecuada alimentación, también la falta de actividad física. Este tipo de diabetes lleva a la mujer a presentar mayor riesgo a la hora del parto y también coloca al bebé con un mayor riesgo de presentar diabetes en una etapa de su vida”, consideró.
La especialista universitaria apuntó que la diabetes gestacional aparece generalmente a la mitad del embarazo, por lo que los médicos suelen realizar estudios entre las 24 y 28 semanas de la gestación.
“En ocasiones desaparece cuando la paciente lleva un buen control en cuanto a la dieta. Para diagnosticar este tipo de diabetes los niveles de hiperglucemia que presentan las pacientes son elevados anormalmente, pero a veces no son por arriba de las cifras normales para diagnosticar la diabetes”, refirió.
López Lara manifestó que los síntomas más comunes que presentan las mujeres embarazadas con este tipo de diabetes son: necesidad de orinar con frecuencia, pérdida de peso, apetito excesivo y sed desmesurada. 
Puntualizó que para prevenir este tipo de padecimiento en el embarazo es muy importante que se mantenga un peso corporal saludable, realizar al menos 30 minutos de actividad física de intensidad moderada de 4 a 5 días a la semana, tener una alimentación saludable en donde se evite el consumo excesivo de alimentos procesados con alto contenido de hidratos de carbono simples y grasas saturadas, así como evitar el consumo de tabaco.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa