DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 11, 2021

Jardín de Niños refuerza el apoyo psicopedagógico para un mejor desarrollo de los pequeños

Teniendo en cuenta que una estimulación adecuada ayuda a que los niños potencien todas sus capacidades de desarrollo, el Jardín de Niños de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con el regreso de las clases presenciales ha reforzado su tarea en el Centro de Investigación y Apoyo Psicopedagógico (CIAP) en la idea de contribuir en esta tarea esencial que en algunos pequeños se ha visto afectada con el encierro de la pandemia, destacó Angélica Lourdes Vega Manjarrez.
La responsable del CIAP, al lado de Patricia Achoy Pineda, indicó que la mejor estimulación es la que reciben los niños de sus padres o cuidadores primarios en el día a día en su ambiente natural de desarrollo, por lo que un entorno saludable y enriquecido provee las mejores oportunidades a cualquier niño en desarrollo. 
“Es necesario que trabajemos el lenguaje porque es la forma en cómo el niño se comunica, en la que el expresa sus emociones y si no se lo fomentamos, no se lo trabajamos no va a tener la manera de comunicarse con nosotros, ni con sus pares”, indicó.
La especialista en educación y diversidad manifestó que no se requieren inversiones económicas especiales, ni condiciones o requisitos específicos, lo importante es saber aprovechar las oportunidades que se presentan cotidianamente y construir entornos seguros y amorosos para los niños, aunque, dijo, desafortunadamente no siempre los padres son capaces de proveer estos ambientes, ya sea por desconocimiento, por situaciones emocionales o personales que afectan las relaciones o por múltiples razones más. 
“Tenemos dos maneras en los que hemos visto los resultados, hay niños que al quedarse en casa no hay quien los atienda como se debe y pasan mucho tiempo en la televisión, en los aparatos de todo lo que es la nueva tecnología, y no se están relacionando con personas, con sus papás, con primos, entonces eso ha hecho que se vea la diferencia de las dos formas, el niño que está conviviendo en casa vienen con más agilidad de su vocabulario, el niño que se ha llevado trabajando nada más con televisión lógicamente que no desarrolla la comunicación”, expresó.
Vega Manjarrez destacó que el Jardín de Niños de la UAS cuentan con un programa, desarrollado y probado desde hace varios años, diseñado para facilitar el desarrollo general y sobre todo del lenguaje acorde a la edad, previniendo y minimizando las secuelas inherentes a la condición, a través de sesiones virtuales en donde se da apoyo a los niños y se trabaja de la mano también con los padres de familia, agregó que dependiendo del control de la pandemia el servicio ya se programará de forma presencial en el plantel. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 31, 2025

Libros Libres llega a la Unidad de Bienestar Universitario, para fomentar el hábito de la lectura entre la comunidad que visita la dependencia rosalina


Octubre 31, 2025

Bienestar Universitario y la Secretaría de Salud supervisan tienditas de la Preparatoria Dr. Salvador Allende, para garantizar la venta de productos saludables


Octubre 29, 2025

Lleva Bienestar Universitario a Radio UAS conferencia sobre la relevancia del acompañamiento emocional durante los procesos de enfermedad


Octubre 29, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja en el neurodesarrollo de las niñas y niños con el proyecto “Conecta tu mente, tu cuerpo y tus emociones”


Octubre 27, 2025

Inicia en la Preparatoria Central Diurna el Taller “Cultura de Paz desde la Salud Mental”, impulsado por la Unidad de Bienestar Universitario


Octubre 25, 2025

A través de iNatutalist, la Unidad de Bienestar Universitario y personal de jardinería tomarán registro de las especies de árboles en áreas verdes rosalinas


Octubre 23, 2025

La Escuela Preparatoria Semiescolarizada aporta más de 50 kilogramos de material para el Programa de Reciclaje de la Unidad de Bienestar Universitario


Octubre 22, 2025

Para promover el desarrollo humano sustentable, la Unidad de Bienestar Universitario realiza conversatorio sobre sostenibilidad y responsabilidad social


Octubre 21, 2025

¡A consolidar la inclusión, la empatía y el respeto! Inicia la UAS el Foro de Consulta para la Actualización del Programa de Atención a la Diversidad 2025-2029 (ADIUAS)


Octubre 21, 2025

La Unidad de Bienestar Universitario lleva a Radio UAS la conferencia “3R’s para tu Bienestar”, fomentando en el personal una cultura sostenible