DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 09, 2021

Analizan la influencia de la corrosión en la confiabilidad estructural de edificaciones

La penetración de cloruros es una de las causas principales de la corrosión en edificaciones ubicadas en zonas costeras, declaró el doctor Juan Bojórquez Mora, al disertar la conferencia "Influencia de la corrosión en la confiabilidad estructural de edificios de concreto reforzado".

En el evento que se desarrolla en el marco de la Jornada Universitaria del Conocimiento UAS 2021, el investigador adscrito a la Facultad de Ingeniería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa, explicó que el concreto reforzado es uno de los materiales más empleados en la construcción, pero que este es susceptible a fallar por corrosión al estar expuesto al ataque de agentes agresivos en zonas costeras, zonas de hielo y deshielo y zonas donde existe un alto índice de contaminación. 

“El concreto reforzado es la combinación que tenemos del concreto común con el acero estructural, los beneficios que aportan uno y el otro generan el concreto reforzado, este material tiene muchas ventajas y desventajas también como es la corrosión”, detalló.

En la conferencia transmitida de manera simultánea a través de las plataformas de Zoom y YouTube, el especialista en ingeniería estructural, expuso que esta investigación la lleva a cabo en el puerto de Acapulco, Guerrero, cuyo objetivo es determinar la influencia por corrosión en la confiabilidad estructural en edificios de concreto reforzado y así poder comparar los resultados obtenidos, ya que manifestó, el omitir el efecto de la corrosión en las estructuras de concreto puede llevar a estimaciones erróneas en la confiabilidad estructural de edificios.

“Estas zonas costeras, que también son afectadas por la corrosión, van a ser estudiadas por efecto de las sales, de los iones de cloruro que hay cerca del mar y que se pueden incrustar dentro del concreto reforzado porque recuerden que es poroso y pueden penetrar y se genera este fenómeno de la oxidación”, indicó. 

Finalmente, resaltó la importancia de garantizar que este tipo de estructuras sean seguras, además que presenten niveles de confiabilidad adecuados, pues a lo largo de su vida útil y al estar en exposición ante agentes agresivos, las edificaciones sufren deterioro que son un problema serio de implicaciones de pérdidas humanas y económicas.

“Si nosotros queremos optimizar los recursos, incrementar la confiabilidad, bajar los costos, se tiene que hacer un estudio de este tipo, además de que la corrosión no está directamente estipulada en los reglamentos de diseño, se considera de alguna manera, pero no de forma directa, ni tampoco se considera la vida útil en el diseño de un edificio”, subrayó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 13, 2025

A través de Bienestar Universitario, realiza la UAS el Taller “Identificación de Plantas en Plataforma Naturista”, dirigido al personal de Jardinería


Septiembre 12, 2025

Con una fuerte capacitación, la UAS se alista para participar en el Segundo Simulacro Nacional 2025, que se desarrollará el próximo 19 de septiembre


Septiembre 10, 2025

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la UAS lleva un trascendental ciclo de conferencias con especialistas de la salud mental


Septiembre 10, 2025

Invita especialista a donar especies endémicas al Programa de Jardines Sustentables UAS para tu Bienestar; se trabaja en listado de árboles nativos


Septiembre 08, 2025

Como parte del Programa PrevenIMSS-Bienestar UAS, llevan la Jornada de vacunación contra el sarampión a la Preparatoria Rafael Buelna Tenorio


Septiembre 05, 2025

Invita la Unidad de Bienestar Universitario al ciclo de conferencias en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio el 10 de septiembre


Septiembre 04, 2025

Lleva Bienestar Universitario el taller “Raíces de cambio” a estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación, promoviendo la cultura de la paz


Septiembre 04, 2025

La Dirección General de Servicio Social realiza entrega de material reciclado, además de la presentación de brigada de Inclusión Social Comunitaria


Agosto 29, 2025

Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión


Agosto 27, 2025

La Casa Rosalina continúa el proyecto de Jardines Sustentables UAS para tu Bienestar en Ciudad Universitaria, con la participación de la comunidad