DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 26, 2021

Oportuna la propuesta de Reforma Energética: especialista en energías alternativas


Luis Armando Becerra Pérez, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y especialista en energías alternativas consideró oportuna la propuesta de Reforma Energética que ha hecho llegar al Congreso de la Unión el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador porque México está ante la coyuntura de reservar el litio como un mineral estratégico y garantizar energía eléctrica barata o al menos pagable para las familias mexicanas.
“Veamos lo que está pasando con España con los precios altos de la energía eléctrica donde los hogares destinan el 30 por ciento de su ingreso a pagar la energía eléctrica y donde ellos están diciendo; ¿qué pasó, qué fue lo que hicimos, por qué dejamos el mercado de la energía eléctrica en manos privadas que ahora nos están comiendo gran parte del ingreso de las familias?”, reflexionó Becerra Pérez.
El especialista que se encuentra es una estancia posdoctoral en la Universidad Tecnológica de Delft en Holanda recordó que en el sexenio pasado ya se dio una reforma energética con la cual se prometió que bajarían los precios de la gasolina y el gas, que llegaría la inversión, que se iba a hacer un desarrollo tecnológico y México se convertiría en una potencia petrolera, en cambio, ahora se tiene un mercado oligopólico en donde pocas empresas controlan el hidrocarburo y las energías alternativas.
“Por qué no proporcionar la posibilidad de que el Estado asegure precios asequibles de la energía eléctrica para la ciudadanía y paulatinamente ir migrando hacia energías más baratas y alternativas”, comentó.
Sobre el otro gran tema de la Reforma Energética que tiene que ver con el litio, Becerra Pérez expresó que México tiene una oportunidad histórica de poder aprovechar ese mineral y convertirlo en un recurso estratégico que beneficie a toda la nación.
“Hay países donde ya no se van a seguir vendiendo automóviles nuevos a base de gasolina, sino que se van a empezar a comercializar automóviles eléctricos y por lo tanto se está considerando que en los próximos años el litio va a empezar a tener una gran demanda al ser el principal insumo para fabricar las baterías”, expuso.
El especialista en energías alternativas pidió no perder de vista que después de lo que se conoce como el triángulo del litio donde están Bolivia, Chile y Argentina, México está siendo considerado como el cuarto proveedor de este recurso mineral a nivel mundial.
En este sentido, puntualizó la necesidad de que el estado asegure la rectoría del estado en el manejo de este mineral para que esa riqueza que nos otorga la naturaleza se convierta en un beneficio para toda la población.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 03, 2025

Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre


Noviembre 01, 2025

Realiza doctorando de la UAS proyecto de investigación sobre el uso de las plantas medicinales y los patrones de consumo de éstas en la población


Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue