DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 21, 2021

Pinzamiento del cordón umbilical: una práctica que trae una serie de beneficios

El pinzamiento o corte tardío del cordón umbilical en los neonatos es un procedimiento que se realiza entre el primer minuto y el tercero después de su nacimiento, mismo que trae muchos beneficios, por ello es bastante recomendable se practique y no sea el corte al instante mismo en que se recibe el producto, destacó Claudia Jazmín Gámez Escárrega.
La pediatra neonatóloga del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) manifestó que en la vida fetal tenemos una circulación diferente, el bebé en vida intrauterina es nutrido y su funcionamiento cardiopulmonar es dado por la placenta, esta circulación cambia al momento del nacimiento, una forma de ayudar a que esta transición ocurra de forma fisiológica es el tiempo en que se pinza el cordón umbilical.
“Generalmente se hace en forma inmediata, pero nos referimos a tardío cuando este corte es a partir del minuto o incluso hasta los tres minutos, de hecho, hay literatura que menciona que puede hacerse hasta que el cordón deje de pulsar o que cambie de coloración, a una más pálida, que eso quiere decir que ya no hay flujo de sangre de la mamá al bebe”, apuntó.
Gámez Escárrega mencionó que, dentro de las ventajas del pinzamiento del cordón umbilical, se encuentra que no interrumpe el contacto piel a piel, lo cual minimiza la pérdida de calor y favorece la lactancia materna, además una mejor adaptación del bebé.
“De hecho los pulmoncitos tienen líquido en ves de aire, al momento que nace el bebé hace sus primeras inspiraciones y si nosotros le ayudamos a que aparte esté recibiendo este flujo de sangre todavía oxigenada, el bebé va a adaptarse de una mejor manera fisiológicamente. Otro beneficio puede ser que favorecemos el contacto piel con piel, promovemos la lactancia materna inmediata, no separamos al bebé, favorecemos el lazo afectivo”, detalló.
Así mismo, dijo que otra de las ventajas es que se favorece las reservas de hierro, de hemoglobina, lo que hace que exista una menor cantidad de trasfusiones en este grupo de pacientes, además se mejora el gasto cardiaco, estabiliza la presión arterial del recién nacido, en los prematuros evita o previene enfermedades como enterocolitis, hemorragias del cerebro, además de la disminución de mortalidad en ese grupo de pacientes.
La especialista en cuidados críticos del recién nacido expresó que dentro de las desventajas de realizar este procedimiento es que reduce el volumen de sangre disponible para la recolección de células madre y puede aumentar la incidencia de ictericia, que requiera de fototerapia.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social