DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 15, 2021

Trastornos de ansiedad se presentan mayormente en mujeres entre los 25 y 45 años

La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud, si bien puede ayudar a enfrentar una situación, además de dar un impulso de energía para concentrarse, en el caso de las personas con trastornos de ansiedad, el miedo no es temporal y puede ser abrumador, por ello es importante detectarla y saber en qué grado nos perturba, consideró Marlenne Ivonne Rosas Corrales.
La psicóloga del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) indicó que los trastornos de ansiedad pueden empeorar con el tiempo, por lo que los síntomas llegan a interferir con las actividades diarias, como el desempeño en el trabajo, la escuela y las relaciones entre personas.
“La mayor estadística la presentan las mujeres, sobre todo que están en el rango de edad, entre 25 y 45 años, que es donde hay más demandas sociales, por ejemplo, la persona está más inmersa en proyectos que le demandan mucha atención y mucha energía psicológica, como estar haciendo una carrera, a lo mejor construyendo una familia, criando hijos, entonces eso de alguna manera influye en que sienta, en un momento dado, más amenazas y que se sienta sobrepasado”, expuso.
La especialista en salud mental de la UAS indicó que la ansiedad debe servir como un estímulo para prepararse y enfrentarse para los retos de la vida, pero cuando esto se rebasa es cuando se debe prestar atención.
“Si la ansiedad ya no te está sirviendo para enfrentarlo, sino al contrario, te obstaculiza, porque la sintomatología ya no te permite hacer tu tarea, concentrarte en tus estudios, rendir en el trabajo, es la señal de que es disfuncional esa ansiedad”, expuso.
Rosas Corrales señaló que los síntomas con los que se prenden los focos rojos son: dificultad para conciliar el sueño, problemas gastrointestinales muy fuertes y las preocupaciones que siempre están presentes, por lo que se debe acudir con un especialista.
Apuntó que este tipo de trastornos de ansiedad se pueden combatir a través del vínculo de cariño que establecemos con los demás, pero hoy con la pandemia esto se ha visto reprimido, por lo que la doctora invita a estrecha lazos de amor con aquellos familiares cercanos y así eliminar cualquier síntoma de ansiedad que pueda reprimir el quehacer diario. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México