DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 06, 2021

A 45 años de fundación, el Programa de la Tortuga Marina ha mejorado la educación ambiental

El Programa de la Tortuga Marina de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), anclados en Playa Ceuta y Caimaneros a 45 y 35 años de su fundación, respectivamente, y reconocidos a nivel nacional e internacional, han logrado a través de los años y de sus líneas prioritarias de educación ambiental y conservación, cambiar la percepción en estos aspectos no solo de los lugareños, sino de toda la población que asiste a estos lugares para entrar en contacto con la especie.
Ingmar Sosa Cornejo, coordinador del programa en Playa Ceuta, y profesor de la unidad académica rosalina, dijo que están de manteles largos, puesto que el programa del cual recordó fue un alumno que formaba parte de estas brigadas en sus inicios, hoy rinde sus frutos.
“Era un recurso pesquero sobreexplotado que a través de ello cayó en peligro de extinción, actualmente algunas poblaciones de las especies se están recuperando, sin embargo, este programa ha ayudado e impactado en el cambio de la manera de ver o aprovechar este recurso”, expuso. 
Para lograrlo, dijo, una de las fortalezas de este proyecto de conservación es el recurso humano con el que se cuenta, integrado por docentes y alumnos capacitados en la formación no solo de elementos competentes, sino también aptos en el manejo de esta especie en peligro, así como otras que están aledañas o que interactúan con esta.
Sosa Cornejo reconoció el apoyo recibido por las autoridades universitarias, prueba de ello son los años con los que cuenta el proyecto, el cual ha permanecido a lo largo del tiempo cada vez con mejores resultados.
Asimismo señaló que aun y cuando se ha logrado cambiar la percepción hacia esta especie, se debe continuar con los trabajos, puesto que la tortuga marina es parte de las cadenas tróficas de los ecosistemas, y de desaparecer le estarán precediendo otras especies.
Para finalizar, compartió que la fecha tentativa para liberar crías es el próximo 20 de octubre, en las playas donde se encuentran los campamentos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social