DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 29, 2021

Supera Culiacán la media anual de lluvias en la temporada 2021

A tres meses de haber iniciado formalmente la temporada de lluvias 2021 en Sinaloa y a cuatro de la temporada de huracanes y ciclones tropicales en el Pacífico, la capital del estado ya alcanzó y superó la media anual esperada de 680 milímetros de lluvia, de acuerdo con los datos recabados desde hace 24 años en la Estación Climatológica ubicada en la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“Con los 612 que cerramos en el mes de agosto más lo que ha llovido ahora en septiembre ya pasamos ese promedio, o sea que, de aquí en adelante, lo que llueva es ganancia porque estamos por arriba del promedio anual esperado”, informó el doctor Bladimir Salomón Montijo, responsable de la Estación.

Lo anterior, explicó, debido a los fenómenos tropicales que han tocado tierra en la entidad durante la temporada de huracanes y que han traído como consecuencia, grandes precipitaciones en todo el estado.

“De no haber sido por el huracán Nora entonces vendríamos arrastrando un déficit y todavía no llegáramos a la media mensual, pero debido a estos aportes en Culiacán ya llegamos a la media anual prácticamente. Nos dejó lluvias acumuladas de 150 milímetros, sin embargo, en el sur del estado se registraron lluvias muy copiosas de hasta 300 y 350 milímetros de agua durante los días en los que estuvo presente el fenómeno”, sostuvo.

Asimismo, añadió, que el nivel de las once presas de Sinaloa ha aumentado del 9 por ciento de agua que almacenaban en promedio al día 24 de junio del 2021, hasta un 58 por ciento de su capacidad al mes de septiembre, lo cual resulta útil para sostener las principales actividades económicas de nuestro estado.

“Recordemos que todavía todo octubre y todo noviembre se pueden formar ciclones tropicales en el Pacífico, estadísticamente para Sinaloa es octubre cuando más nos impactan estos fenómenos, entonces no se descarta la posibilidad de que se forme un fenómeno en las próximas semanas de los nueve que restan en el pronóstico dado por el Servicio Meteorológico Nacional […] que pues traería mucho beneficio, principalmente, por la actividad económica de nuestro estado, dependiente de la agricultura y el tener agua suficiente en las presas garantiza las siembras proyectadas”, dijo por último.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta