DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 29, 2021

Supera Culiacán la media anual de lluvias en la temporada 2021

A tres meses de haber iniciado formalmente la temporada de lluvias 2021 en Sinaloa y a cuatro de la temporada de huracanes y ciclones tropicales en el Pacífico, la capital del estado ya alcanzó y superó la media anual esperada de 680 milímetros de lluvia, de acuerdo con los datos recabados desde hace 24 años en la Estación Climatológica ubicada en la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“Con los 612 que cerramos en el mes de agosto más lo que ha llovido ahora en septiembre ya pasamos ese promedio, o sea que, de aquí en adelante, lo que llueva es ganancia porque estamos por arriba del promedio anual esperado”, informó el doctor Bladimir Salomón Montijo, responsable de la Estación.

Lo anterior, explicó, debido a los fenómenos tropicales que han tocado tierra en la entidad durante la temporada de huracanes y que han traído como consecuencia, grandes precipitaciones en todo el estado.

“De no haber sido por el huracán Nora entonces vendríamos arrastrando un déficit y todavía no llegáramos a la media mensual, pero debido a estos aportes en Culiacán ya llegamos a la media anual prácticamente. Nos dejó lluvias acumuladas de 150 milímetros, sin embargo, en el sur del estado se registraron lluvias muy copiosas de hasta 300 y 350 milímetros de agua durante los días en los que estuvo presente el fenómeno”, sostuvo.

Asimismo, añadió, que el nivel de las once presas de Sinaloa ha aumentado del 9 por ciento de agua que almacenaban en promedio al día 24 de junio del 2021, hasta un 58 por ciento de su capacidad al mes de septiembre, lo cual resulta útil para sostener las principales actividades económicas de nuestro estado.

“Recordemos que todavía todo octubre y todo noviembre se pueden formar ciclones tropicales en el Pacífico, estadísticamente para Sinaloa es octubre cuando más nos impactan estos fenómenos, entonces no se descarta la posibilidad de que se forme un fenómeno en las próximas semanas de los nueve que restan en el pronóstico dado por el Servicio Meteorológico Nacional […] que pues traería mucho beneficio, principalmente, por la actividad económica de nuestro estado, dependiente de la agricultura y el tener agua suficiente en las presas garantiza las siembras proyectadas”, dijo por último.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social