DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 29, 2021

Supera Culiacán la media anual de lluvias en la temporada 2021

A tres meses de haber iniciado formalmente la temporada de lluvias 2021 en Sinaloa y a cuatro de la temporada de huracanes y ciclones tropicales en el Pacífico, la capital del estado ya alcanzó y superó la media anual esperada de 680 milímetros de lluvia, de acuerdo con los datos recabados desde hace 24 años en la Estación Climatológica ubicada en la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“Con los 612 que cerramos en el mes de agosto más lo que ha llovido ahora en septiembre ya pasamos ese promedio, o sea que, de aquí en adelante, lo que llueva es ganancia porque estamos por arriba del promedio anual esperado”, informó el doctor Bladimir Salomón Montijo, responsable de la Estación.

Lo anterior, explicó, debido a los fenómenos tropicales que han tocado tierra en la entidad durante la temporada de huracanes y que han traído como consecuencia, grandes precipitaciones en todo el estado.

“De no haber sido por el huracán Nora entonces vendríamos arrastrando un déficit y todavía no llegáramos a la media mensual, pero debido a estos aportes en Culiacán ya llegamos a la media anual prácticamente. Nos dejó lluvias acumuladas de 150 milímetros, sin embargo, en el sur del estado se registraron lluvias muy copiosas de hasta 300 y 350 milímetros de agua durante los días en los que estuvo presente el fenómeno”, sostuvo.

Asimismo, añadió, que el nivel de las once presas de Sinaloa ha aumentado del 9 por ciento de agua que almacenaban en promedio al día 24 de junio del 2021, hasta un 58 por ciento de su capacidad al mes de septiembre, lo cual resulta útil para sostener las principales actividades económicas de nuestro estado.

“Recordemos que todavía todo octubre y todo noviembre se pueden formar ciclones tropicales en el Pacífico, estadísticamente para Sinaloa es octubre cuando más nos impactan estos fenómenos, entonces no se descarta la posibilidad de que se forme un fenómeno en las próximas semanas de los nueve que restan en el pronóstico dado por el Servicio Meteorológico Nacional […] que pues traería mucho beneficio, principalmente, por la actividad económica de nuestro estado, dependiente de la agricultura y el tener agua suficiente en las presas garantiza las siembras proyectadas”, dijo por último.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán