DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 24, 2021

Criterios del paquete económico para el 2022 deben ser acordes a las necesidades de los ciudadanos

El paquete económico de México para el 2022 proyecta un Producto Interno Bruto del 4.1 por ciento, una producción de petróleo de más de mil 800 barriles diarios y una inflación del del 3.4 por ciento, sin embargo, aún esta en un proceso legislativo en el cual se analizan las vertientes de este documento que lleva a cabo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Al considerar lo anterior, la maestra en ciencias Karel Guadalupe Angulo Monarres, coordinadora de la Licenciatura en Contaduría Pública de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), señaló que es necesario conocer los criterios en materia económica para que estos sean acordes a las necesidades de los ciudadanos mexicanos. Los aspectos a considerar de impacto son la ley ingresos y el presupuesto de egresos.
“La ley de ingresos del próximo año debe ser aprobada por la Cámara de Diputados y la de Senadores, (…) en cuanto al presupuesto de egresos solo por los diputados, ya que al no ser una ley no pasa por ambas cámaras”, externó.
Angulo Monarres reiteró que a grandes rasgos este documento implica los criterios generales de la economía, ley de ingresos de la federación, y el presupuesto de egresos y se ven los puntos finos de crecimiento y decremento como un interés promedio de la tasa de interés del 5 por ciento y un tipo de cambio promedio de 20.3 pesos por dólar, por ejemplo.
La catedrática universitaria dijo que en este paquete económico del 2022 no se estipulan incrementos de impuestos, ni impuestos nuevos para los mexicanos, “aunque hay que esperar si es que el contenido del paquete económico es o no aprobado por ambas cámaras de representantes”.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 03, 2025

Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre


Noviembre 01, 2025

Realiza doctorando de la UAS proyecto de investigación sobre el uso de las plantas medicinales y los patrones de consumo de éstas en la población


Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue