DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 24, 2021

Criterios del paquete económico para el 2022 deben ser acordes a las necesidades de los ciudadanos

El paquete económico de México para el 2022 proyecta un Producto Interno Bruto del 4.1 por ciento, una producción de petróleo de más de mil 800 barriles diarios y una inflación del del 3.4 por ciento, sin embargo, aún esta en un proceso legislativo en el cual se analizan las vertientes de este documento que lleva a cabo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Al considerar lo anterior, la maestra en ciencias Karel Guadalupe Angulo Monarres, coordinadora de la Licenciatura en Contaduría Pública de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), señaló que es necesario conocer los criterios en materia económica para que estos sean acordes a las necesidades de los ciudadanos mexicanos. Los aspectos a considerar de impacto son la ley ingresos y el presupuesto de egresos.
“La ley de ingresos del próximo año debe ser aprobada por la Cámara de Diputados y la de Senadores, (…) en cuanto al presupuesto de egresos solo por los diputados, ya que al no ser una ley no pasa por ambas cámaras”, externó.
Angulo Monarres reiteró que a grandes rasgos este documento implica los criterios generales de la economía, ley de ingresos de la federación, y el presupuesto de egresos y se ven los puntos finos de crecimiento y decremento como un interés promedio de la tasa de interés del 5 por ciento y un tipo de cambio promedio de 20.3 pesos por dólar, por ejemplo.
La catedrática universitaria dijo que en este paquete económico del 2022 no se estipulan incrementos de impuestos, ni impuestos nuevos para los mexicanos, “aunque hay que esperar si es que el contenido del paquete económico es o no aprobado por ambas cámaras de representantes”.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual