DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 20, 2021

Experto destaca la pertinencia del decreto presidencial para liberar a presos

El universitario y doctor en derecho, Gonzalo Armienta Hernández, reconoció como pertinente el decreto presidencial que entró en vigencia el pasado 25 de agosto para liberar a los internos cuya única prueba condenatoria se hubiese obtenido bajo tortura comprobada, para quienes llevan más de 10 años presos con un proceso sin concluir, para los mayores de 65 años con enfermedades crónico-degenerativas o terminales, y para los mayores de 70 años; debido a las fallas de implementación de la Ley de Amnistía.

El también coordinador de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Derecho Culiacán, aplaudió que, desde el ejecutivo, se haya establecido esta medida porque numerosos presos en México no han pasado por un debido proceso de condena, “fueron torturados, se les sembraron pruebas, no tuvieron un abogado en el momento preciso, se extralimitaron con la prisión preventiva, no se les concedió un traductor”, o cualquier otra causa que el jurista mencionó.

“Y esas son precisamente las que el presidente sí tiene facultades para proceder a otorgarles, no tanto el perdón, sino la posibilidad de que estén en libertad, que eso viene siendo el decreto presidencial”, sostuvo.

Sin embargo, señaló que dicho decreto presidencial no funciona por sí solo, sino que debe acompañarse de un proceso jurisdiccional tanto de la autoridad federal como de las autoridades locales especialistas en la materia.

“Los jueces de ejecución de sanciones deben fundamentar las causas por las cuales se está ordenando a los centros penitenciarios que se deje a alguien en libertad. El director del centro penitenciario no puede soltarlo nada más por una orden. No. Debe seguirse todo un procedimiento para que queden en libertad”, explicó.

Aun así y gracias a esta medida presidencial, anunció que en Sinaloa quince reclusos del penal de Aguaruto tuvieron la posibilidad de comenzar su proceso de amnistía este 15 de septiembre pasado por haber cometido delitos menores o “no graves”. 

“Y eso es muy positivo para la defensa y cumplimiento real de los derechos humanos de los individuos que debe respetarse, ya que en un régimen democrático lo más importante que debe hacer un gobierno es el respeto irrestricto a los derechos humanos; y, por otra parte, todos conocemos el gran hacinamiento que hay en los reclusorios […] que muchas veces no tienen por qué estar presos o, insisto, no representan un peligro para la sociedad el hecho de que estén en libertad”, declaró por último.  
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta