DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 15, 2021

El lenguaje R como herramienta de los científicos de datos

La importancia de los datos libres que subyacen de diferentes fuentes informativas permite a los científicos de datos o investigadores hacer un tratamiento adecuado con la finalidad de ofrecer respuestas a situaciones precisas, como por ejemplo el grado de calidad de un servicio hacia unas personas, los gustos de compras, los grados de incidencia sobre el uso de una aplicación, entre otras.
Tras dicho argumento, el doctor Arturo Yee Rendón, investigador de la Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dijo que existen herramientas para la manipulación de datos dependiendo del propósito para el que se tratan, entre ellas Phyton, Linux y R. 
“El último, el lenguaje R es un entorno con enfoque de análisis estadístico, este se ha usado para desarrollar modelos de aprendizaje de máquina, minería de datos, investigación biomédica, investigación financiera y matemática”, externó.
El también integrante del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT aseveró que R se utiliza en los bancos para el análisis de pérdidas y ganancias, y gestión de créditos, en la parte financiera se utiliza para la gestión de carteras y análisis del riesgo crediticio, y en el comercio electrónico se usa para predecir ventas de productos, entre otras aplicaciones.
Para el aspecto investigativo académico se en cuenta que esta herramienta de exploración y tratamientos de datos R se usa para el desarrollo de modelos computacionales para atender la incidencia de los virus en determinadas plantas y con ello determinar una plaga y con esto que no se disemine en un cultivo, por ejemplo.
Arturo Yee Rendón ejemplificó que en solo un minuto por internet se mandan por millones de datos, que tiene que ser tratados para efectos de mejorar servicios, compras de productos, etc. “por ello se tiene que tener herramientas destinadas a tratar datos para su tratamiento y volverla información para la toma de decisiones”.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Brinda la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el servicio de consultorio médico gratuito a sus estudiantes, docentes y administrativos


Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista


Abril 19, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: ¡Certidumbre laboral! Instruye el Rector a Recursos Humanos para que se entreguen titularidades en todas las unidades académicas y se homologue el salario en las cuatro unidades regionales


Abril 21, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Gracias al trabajo que realizan los investigadores y a sus capacidades la UAS es la segunda universidad del país y primera en la región Noroeste en Acreditación de Programas Educativos: Rector Jesús Madueñ


Abril 21, 2025

El Comité de Ética en Investigación del CIDOCS tiene amplia trayectoria y es ejemplo para que se formen más de ese tipo en otras unidades de la UAS


Abril 21, 2025

A través del estudio de la prensa de la década de los 40´s, investigador de la UAS identifica datos relevantes de la Historia del Narcotráfico en Sinaloa


Abril 18, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Este lunes 17 comienza en la UAS el proceso de admisión para el ciclo escolar 2025-2026; se abre el portal institucional para aspirantes a bachillerato


Abril 18, 2025

La Facultad de Informática convoca a su primera revista Internacional Journal of Information Science and Technological Applications - UAS