DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 15, 2021

El lenguaje R como herramienta de los científicos de datos

La importancia de los datos libres que subyacen de diferentes fuentes informativas permite a los científicos de datos o investigadores hacer un tratamiento adecuado con la finalidad de ofrecer respuestas a situaciones precisas, como por ejemplo el grado de calidad de un servicio hacia unas personas, los gustos de compras, los grados de incidencia sobre el uso de una aplicación, entre otras.
Tras dicho argumento, el doctor Arturo Yee Rendón, investigador de la Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dijo que existen herramientas para la manipulación de datos dependiendo del propósito para el que se tratan, entre ellas Phyton, Linux y R. 
“El último, el lenguaje R es un entorno con enfoque de análisis estadístico, este se ha usado para desarrollar modelos de aprendizaje de máquina, minería de datos, investigación biomédica, investigación financiera y matemática”, externó.
El también integrante del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT aseveró que R se utiliza en los bancos para el análisis de pérdidas y ganancias, y gestión de créditos, en la parte financiera se utiliza para la gestión de carteras y análisis del riesgo crediticio, y en el comercio electrónico se usa para predecir ventas de productos, entre otras aplicaciones.
Para el aspecto investigativo académico se en cuenta que esta herramienta de exploración y tratamientos de datos R se usa para el desarrollo de modelos computacionales para atender la incidencia de los virus en determinadas plantas y con ello determinar una plaga y con esto que no se disemine en un cultivo, por ejemplo.
Arturo Yee Rendón ejemplificó que en solo un minuto por internet se mandan por millones de datos, que tiene que ser tratados para efectos de mejorar servicios, compras de productos, etc. “por ello se tiene que tener herramientas destinadas a tratar datos para su tratamiento y volverla información para la toma de decisiones”.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 14, 2025

A través de la app “IMSS Digital”, los estudiantes de la UAS tienen acceso a información y programación de citas médicas gracias a su seguro facultativo


Noviembre 14, 2025

Necesario reflexionar sobre el impacto que la diabetes tiene en la salud, por ello hay que fortalecer la prevención, el diagnóstico y el cuidado en la alimentación


Noviembre 14, 2025

La Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS fortalece las competencias de sus responsables de proceso con un curso-taller


Noviembre 14, 2025

¡Sinergia y colaboración! Comienza el ICATSIN cursos de repostería, uñas acrílicas y maquillaje básico a estudiantes y comunidad aledaña de la Preparatoria Rafael Buelna


Noviembre 13, 2025

¡Histórico! Seis estudiantes representarán a la UAS en el Congreso Nacional Universitario de Debate, a realizarse en la Universidad del Valle de Atemajac


Noviembre 13, 2025

Entrega el Parque Científico Tecnológico de la UAS prototipo del dispositivo Biopredicta, diseñado por investigadora de la FCQB, que predice daños en productos hortofrutícolas


Noviembre 13, 2025

El programa “Café y Política” de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS dedica sesión a la “Construcción de Paz”


Noviembre 13, 2025

La diabetes, uno de los mayores desafíos de la salud pública; llaman a la prevención y detección temprana para evitar mayores complicaciones


Noviembre 12, 2025

La UAS fortalece la educación virtual al participar en el XVI Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia


Noviembre 12, 2025

Presenta la UAS ante el Colegio de Arquitectos Luis F. Molina el plan maestro del proyecto Universo Rosalino, en el emblemático Edificio Central