DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 09, 2021

Continúan las afectaciones a la industria automotriz por la escasez de semiconductores

Se encuentran en las consolas de video, en las computadoras, en los refrigeradores, hasta en los focos inteligentes utilizados en casa vía wi-fi y en los automóviles, se denominan semiconductores, que es el material con el que se hacen los microprocesadores, pero su escasez ha afectado a la industria automotriz particularmente y el alza generalizado en estos productos los encarece.

La contingencia sanitaria por el SARS-CoV2, específicamente la variante Delta que golpeó a Asia, y las industrias dedicadas a generar los semiconductores se están viendo afectadas en su capacidad de producción y la cadena de suministro lo resintió en demasía, particularmente la automotriz a nivel mundial, sostuvo el doctor Carlos Duarte Galván, especialista en electrónica de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Y es que se dejaron de producir semiconductores para la industria automotriz, ya que el mercado en el año 2020 dejó de generar vehículos por el aislamiento por la pandemia, sin embargo, la tendencia se revirtió para este 2021 donde ya se producen autos y la demanda es alta, pero falta este accesorio fundamental.

“Hay demanda de vehículos en el mundo, no hay stock de semiconductores y la industria estaba mermada por la pandemia, por ende, algunas marcas están paralizadas”, agregó el también miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Solo Estados Unidos, Taiwán y Corea del Sur son algunos países fabricantes de estos accesorios, y Asia representa el 83 por ciento del mercado de fabricación de semiconductores.

“Las industrias en el mundo son pocas, están focalizadas y construir una nueva fábrica requiere de años y miles de millones de dólares”, dijo Duarte Galván.

Ante este escenario, el investigador universitario expresó que en lo que resta del año, si se busca un producto que utiliza microprocesadores, estos no bajarán de precio por el efecto pandemia y la falta de industria en el mundo, por lo que “potencias como Alemania vieron este problema y contribuirán a ofertar en el mercado estos accesorios, pero solo estas potencias son las que pueden invertir un monto similar a los 2 mil millones de dólares”, finalizó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social