DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 24, 2021

El norte de Sinaloa es una zona de sismicidad recurrente: especialista

La actividad sísmica en el norte del estado de Sinaloa ha sido objeto de estudio desde el año 2004 a la fecha, y en el caso de los movimientos telúricos registrados en estos últimos días en esta zona cercana a la ciudad de Los Mochis y El Fuerte, se consideran “de rutina”, consideró Héctor Enrique Rodríguez Lozoya.

El profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, precisó que esta es una zona cuya tasa de sismicidad es recurrente, dado que se encuentra en el denominado Cinturón de Fuego.

En ese sentido, destacó que se debe a que existe un fenómeno que hace que las placas tectónicas de Norteamérica y del Pacífico rozan continuamente, y cuando esta fuerza de roce es mayor, supera la resistencia produciendo el sismo, lo que se conoce como movimiento transcurrente.

“Podría decirse que es común, lo que no es común como este de 4.8 que sí estuvo cercano a las costas, normalmente la sismicidad ocurre entre el medio de lo que es la península y lo que es la parte de Los Mochis, digámoslo así es algo peculiar que este último sismo se haya presentado más hacia la costa”, explicó.

Para aquellos que viven cercanos a la costa, el especialista pidió reforzar sus viviendas lo mejor que se pueda, puesto que son la primera barrera de percepción en caso de suceder un evento sísmico mayor, ya que no se sabe la hora ni el lugar de ocurrencia de estos sucesos, por lo que es mejor prevenir.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual