DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 09, 2021

Replicará la UTH el modelo de Mariposario de la Facultad de Biología de la UAS

Con el objetivo de replicar el modelo de Mariposario con el que cuenta la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se signó recientemente un convenio de colaboración con la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH), compartió Gilberto Márquez Salazar.

El responsable del Mariposario e investigador de la unidad académica, detalló que, a través de este acuerdo, será posible brindar asesoría y compartir con la institución mencionada la experiencia adquirida a través de los años.

“Yo auguro que en mes y medio o dos ya podríamos estar asistiéndolos con capullos, con larvas para que puedan empezar el proceso de crianza de la mariposa”, compartió.

En relación a las primeras polillas de la mariposa cuatro espejos que emergen en esta época del año en el Mariposario de la UAS, dijo que estas ya iniciaron su primer ciclo de aparición, por lo que se espera que en esta temporada se tengan de tres a cuatro ciclos pese a las adversidades del cambio climático y de sequía.

Explicó que para garantizar que este proceso no fuera frenado por las complicaciones ya mencionadas, se trasladó a la parte costera del estado en busca de forraje o planta de sangregado para proveer de alimento a las larvas y con ello asegurar un inicio abundante del ciclo.

En ese sentido, el investigador universitario expuso que la asincronía que ha vivido la mariposa cuatro espejos no solo se ha observado en la falta de alimento o en la oviposición, también en las condiciones naturales ya que en esta temporada han nacido un gran número de machos, lo que evitará la abundancia de individuos como una forma de regular las poblaciones naturalmente.

Márquez Salazar destacó que, por fortuna, este año ha mejorado el panorama, y las polillas aparecieron con un mes de antelación aun cuando no se tenían lluvias, y fue posible lograr 250 capullos, hoy reinstalados en el Mariposario.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social