DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 01, 2021

Mantiene UAS sus programas de apoyo educativo e inclusión pese a dificultades

Pese a la difícil situación de pandemia y los problemas financieros críticos que han vivido algunas universidades públicas no solo del país, sino también de América Latina, en las cuales se han tenido que sacrificar programas que tienen que ver con el apoyo a estudiantes, afectando su ingreso y permanencia en las aulas universitarias, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), gracias al liderazgo y calidad humana del Rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, ha luchado incansablemente por mantener sus programas institucionales como el de Atención a la Diversidad (ADIUAS), el de Tutorías, el de Bienestar Social, los Centros de Atención Estudiantil, así como las casas del estudiante, destacó Elba Sayoko Kitaoka Lizárraga.

La responsable de Atención a la Diversidad de la UAS, manifestó que a través de estos programas se ha apoyado a miles de jóvenes en situación de vulnerabilidad (por pobreza, diversidad cultural, problemas severos de salud o aprendizaje, o por contar con una discapacidad) logrando posicionar a la UAS como una de las de mayor cobertura y la institución que cuenta con mayor matrícula de estudiantes con discapacidad a nivel Latinoamérica.

“La Universidad Autónoma de Sinaloa pese a todos estos problemas que se están viviendo en las universidades públicas ha mantenido la guardia, yo quiero felicitar a nuestro Rector, el doctor Juan Eulogio Guerra Liera, porque a pesar de todos los problemas financieros, a que se obligó a las universidades a recortar personal, que no fuera académico, que no estuviera directamente en el aula, él mantuvo a todo el personal de inclusión en la Universidad, y se siguieron haciendo acciones para poder rescatar a toda la población en situación de vulnerabilidad”, apuntó.

Sobre algunas de las acciones que se han mantenido para lograr dicha inclusión en la Casa Rosalina, la académica universitaria dio a conocer que se ha incrementado, por ejemplo, el recurso humano para atención de estudiantes, así como la mejora y creación de espacios, como es el caso de la apertura de nuevos Centros de Apoyo, equipados totalmente para hacer frente a la inclusión, además de que se han establecido departamentos dentro de las escuelas para ofrecer los apoyos compensatorios a los estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo.

Otro aspecto en los que se ha avanzado en materia de inclusión en la UAS, comentó Kitaoka Lizárraga, es que hoy se cuenta con Intérpretes de la Lengua de Señas Mexicana para apoyar a la comunidad sorda y a los profesores, interpretando las clases, eventos y dando apoyo académico.

En el caso particular del nivel bachillerato, la especialista en materia de inclusión de la casa de estudios mencionó que se creó a raíz de la pandemia espacios virtuales para continuar con la atención y seguimientos de las poblaciones mayormente vulnerables.

“A nivel bachillerato se trabajó fuertemente entre la Secretaría Académica Universitaria y la Dirección General de Escuelas Preparatorias para crear una plataforma accesible, donde pudieran tener esos apoyos compensatorios aquellos jóvenes en situación de vulnerabilidad, por tener una discapacidad, un problema severo de salud o pertenecer a pueblos originarios, y aparte se crearon materiales adaptados para subirlos a ese portal y esto logró rescatar a todas estas poblaciones que se decía ¿cómo se va a atender de manera virtual?”, puntualizó.

Cabe destacar que actualmente la Universidad Autónoma de Sinaloa cuenta con una matrícula de mil 800 estudiantes con alguna situación de vulnerabilidad, estos ubicados en los diferentes niveles educativos, pero además se tienen 26 personas encargadas específicamente para la inclusión, cifra que supera en mucho el número que se tenía en el 2013, cuando solo eran tres.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 13, 2025

A través de Bienestar Universitario, realiza la UAS el Taller “Identificación de Plantas en Plataforma Naturista”, dirigido al personal de Jardinería


Septiembre 12, 2025

Con una fuerte capacitación, la UAS se alista para participar en el Segundo Simulacro Nacional 2025, que se desarrollará el próximo 19 de septiembre


Septiembre 10, 2025

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la UAS lleva un trascendental ciclo de conferencias con especialistas de la salud mental


Septiembre 10, 2025

Invita especialista a donar especies endémicas al Programa de Jardines Sustentables UAS para tu Bienestar; se trabaja en listado de árboles nativos


Septiembre 08, 2025

Como parte del Programa PrevenIMSS-Bienestar UAS, llevan la Jornada de vacunación contra el sarampión a la Preparatoria Rafael Buelna Tenorio


Septiembre 05, 2025

Invita la Unidad de Bienestar Universitario al ciclo de conferencias en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio el 10 de septiembre


Septiembre 04, 2025

Lleva Bienestar Universitario el taller “Raíces de cambio” a estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación, promoviendo la cultura de la paz


Septiembre 04, 2025

La Dirección General de Servicio Social realiza entrega de material reciclado, además de la presentación de brigada de Inclusión Social Comunitaria


Agosto 29, 2025

Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión


Agosto 27, 2025

La Casa Rosalina continúa el proyecto de Jardines Sustentables UAS para tu Bienestar en Ciudad Universitaria, con la participación de la comunidad