DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 11, 2021

Prepara FCQB las Primeras Jornadas Nacionales de Ciencias Farmacéuticas

La Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) llevará a cabo, los días 17, 18 y 19 de marzo, las Primeras Jornadas Nacionales de Ciencias Farmacéuticas, esto en modalidad virtual, y donde se espera la participación de connotados especialistas, informó Gloria Marisol Castañeda Ruelas, coordinadora de dichas actividades.
“El objetivo es promover y dar un espacio para impartir conferencias en temas relevantes actuales, hablamos de la participación de ponentes de prestigio nacional e internacional. Incluso contamos con algunos que provienen de Centros de Investigación o de la Industria Farmacéutica y nos apoyan precisamente con este espacio. Y dar continuidad a lo que es el Congreso Nacional de Ciencias Farmacéuticas que se ha venido realizando de forma anual", señaló la académica.
Manifestó que este evento se lleva a cabo gracias a la relación estrecha que mantienen con la Asociación Farmacéutica Mexicana, esto a través de las representaciones estudiantiles, en este caso la UAS la tiene con la pasante de QFB Michelle Alejandra Juárez Verdugo.
Sobre la temática de las conferencias y los expositores, esto fue lo que dijo Castañeda Ruelas: ”ahorita uno de los temas principales que atiende las Jornadas es la cuestión de la pandemia, desde lo que es la problemática, la vacunación e incluso algunos trastornos que se han derivado, pero también tenemos algunas otras temáticas acerca de lo que es el cáncer, o la participación del QFB en la industria farmacéutica, al respecto tenemos ponentes como el maestro Héctor Cuén, al doctor Gilberto Castañeda que habla de las temáticas de vacunación”.
Otro de los temas que se estarán abordando en estas conferencias de las Primeras Jornadas Nacionales de Ciencias Farmacéuticas son: Insomnio: epidemia mundial, Fabricación de productos biotecnológicos, así como lo referente a Innovar o morir.
Para el registro al evento, Castañeda Ruelas dio a conocer que los interesados lo pueden hacer a través de la página de la FM Representación Estudiantil, para que obtengan la clave de acceso a la plataforma Zoom y después se les haga llegar la constancia de participación.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 01, 2025

Presentan en la Biblioteca Central “Eustaquio Buelna Pérez” de la UAS el Conversatorio “El camino del estudiante de pregrado a investigador”


Mayo 01, 2025

Un gran impacto positivo ha tenido la implementación de un Sistema Digital de Control de Entrada y Salida Estudiantil en preparatorias de la UAS


Mayo 01, 2025

Brinda la UAS taller sobre el derecho de autor, la Inteligencia Artificial y su impacto en la investigación, así como las legislaciones al respecto


Mayo 01, 2025

Investigadora de la UAS encabeza la organización del 17° Congreso Internacional de la Lactoferrina, Estructura, Funciones y Aplicaciones


Mayo 01, 2025

Doctorante del Politécnico Nacional, supervisado por investigador de la UAS, publica artículo científico en la editorial internacional Springer


Mayo 01, 2025

Lista la UAS para llevar a cabo el X Congreso Internacional de Ciencias Sociales, a desarrollarse el 8 y 9 de mayo en la Torre Académica Culiacán


Abril 30, 2025

Niñas y niños de la Estancia Infantil de la UAS festejan su día en grande con temática safari, música, juegos y un sinfín de divertidas actividades


Abril 30, 2025

Mazatlán se consolida como uno de los destinos turísticos a visitar en el país, a pesar de la inseguridad que priva en el estado de Sinaloa


Abril 30, 2025

Investigadora de la Facultad de Informática Mazatlán de la UAS, finalista en los Premios Mujeres en Inteligencia Artificial de Norteamérica 2025


Abril 30, 2025

El Simposio de la UAS “Innovar, liderar y cuidar: construyendo el futuro de la Enfermería”, de suma importancia para su formación integral