DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 14, 2020

Cierra UBU Ciclo de videoconferencias con consejos y reflexiones de cómo educar con pasión

La Unidad de Bienestar Universitario (UBU) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), cerró su Ciclo Internacional de videoconferencias sobre Paz y Bienestar, con una magistral ponencia a cargo de Hernán Javier Aldana Marcos, quien a lo largo de 60 minutos llevó a los internautas que lo acompañaron por un recorrido de reflexiones, consejos y herramientas sobre “Motivar a enseñar y aprender”.
El doctor de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, en el área de Ciencias Biológicas, abrió su conferencia sobre cómo educar con pasión, abordando seis formas de motivación, como es el despertar la curiosidad, la sorpresa, trabajar en grupo, mirarlos a los ojos e interactuar con el estudiante, así como tener una retroalimentación positiva con ellos, y fomentarles la actividad física.
“Cuanto mayor son los elogios y menos las reprimendas, aumenta en un 30 o un 20 por ciento la participación de los alumnos, las ganas de trabajar y la atención obviamente”, compartió.
Para el especialista, la mejor motivación con la que se puede trabajar es la intrínseca, transmitiendo al estudiante que su inteligencia puede mejorarse con el esfuerzo y la experiencia, además de motivarlos a que se consideren a sí mismos personas autodeterminadas.
Explicó que los estudiantes tienden a disfrutar del aprendizaje y funcionan mejor cuando son intrínsecamente motivados.
Pero en su concepto de compartir y motivar al estudiante, se preguntó ¿quién motiva al maestro en tiempos de pandemia? Al respecto él pide a sus alumnos abrir sus cámaras e interactuar con él, hablarle y llenarlo de preguntas, pero sobre todo que los estudiantes sepan que el docente necesita y extraña el aula presencial al igual que ellos.
Otro elemento que mencionó Aldana Marcos que desmotiva a los alumnos, sobre todo a los adolescentes, es el horario, puesto que se ha comprobado que un horario de siete de la mañana no es el óptimo, ya que el joven está mal humorado, no ha desayunado y si a ello se suma una materia de las más complicadas, el objetivo de enseñar se pierde, por lo que de ahí parte el sentido de motivación.
Para concluir, es especialista expuso que, el mejor profesionista en algunos casos no es el de mejores notas, sino aquel que da todo.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 07, 2025

Presenta la Unidad de Bienestar Universitario a personal de jardinería y la comunidad de la Facultad de Ingeniería de la UAS el taller “Poda de árboles”


Noviembre 06, 2025

La Unidad de Bienestar Universitario lanza la convocatoria para la cuarta edición del Diplomado “Salud y bienestar integral”, a iniciar el 18 de noviembre


Noviembre 05, 2025

A través de Bienestar Universitario, llega al Jardín de Niños de la UAS la Jornada de Vacunación Antiinfluenza y Covid 2025-2026 del programa PrevenIMSS-Bienestar-UAS


Noviembre 04, 2025

Lleva Bienestar Universitario a la Preparatoria César Augusto Sandino taller para que padres de familia sepan cómo convivir en materia académica y emocional con sus hijos


Octubre 31, 2025

Libros Libres llega a la Unidad de Bienestar Universitario, para fomentar el hábito de la lectura entre la comunidad que visita la dependencia rosalina


Octubre 31, 2025

Bienestar Universitario y la Secretaría de Salud supervisan tienditas de la Preparatoria Dr. Salvador Allende, para garantizar la venta de productos saludables


Octubre 29, 2025

Lleva Bienestar Universitario a Radio UAS conferencia sobre la relevancia del acompañamiento emocional durante los procesos de enfermedad


Octubre 29, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja en el neurodesarrollo de las niñas y niños con el proyecto “Conecta tu mente, tu cuerpo y tus emociones”


Octubre 27, 2025

Inicia en la Preparatoria Central Diurna el Taller “Cultura de Paz desde la Salud Mental”, impulsado por la Unidad de Bienestar Universitario


Octubre 25, 2025

A través de iNatutalist, la Unidad de Bienestar Universitario y personal de jardinería tomarán registro de las especies de árboles en áreas verdes rosalinas