DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 14, 2020

Cierra UBU Ciclo de videoconferencias con consejos y reflexiones de cómo educar con pasión

La Unidad de Bienestar Universitario (UBU) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), cerró su Ciclo Internacional de videoconferencias sobre Paz y Bienestar, con una magistral ponencia a cargo de Hernán Javier Aldana Marcos, quien a lo largo de 60 minutos llevó a los internautas que lo acompañaron por un recorrido de reflexiones, consejos y herramientas sobre “Motivar a enseñar y aprender”.
El doctor de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, en el área de Ciencias Biológicas, abrió su conferencia sobre cómo educar con pasión, abordando seis formas de motivación, como es el despertar la curiosidad, la sorpresa, trabajar en grupo, mirarlos a los ojos e interactuar con el estudiante, así como tener una retroalimentación positiva con ellos, y fomentarles la actividad física.
“Cuanto mayor son los elogios y menos las reprimendas, aumenta en un 30 o un 20 por ciento la participación de los alumnos, las ganas de trabajar y la atención obviamente”, compartió.
Para el especialista, la mejor motivación con la que se puede trabajar es la intrínseca, transmitiendo al estudiante que su inteligencia puede mejorarse con el esfuerzo y la experiencia, además de motivarlos a que se consideren a sí mismos personas autodeterminadas.
Explicó que los estudiantes tienden a disfrutar del aprendizaje y funcionan mejor cuando son intrínsecamente motivados.
Pero en su concepto de compartir y motivar al estudiante, se preguntó ¿quién motiva al maestro en tiempos de pandemia? Al respecto él pide a sus alumnos abrir sus cámaras e interactuar con él, hablarle y llenarlo de preguntas, pero sobre todo que los estudiantes sepan que el docente necesita y extraña el aula presencial al igual que ellos.
Otro elemento que mencionó Aldana Marcos que desmotiva a los alumnos, sobre todo a los adolescentes, es el horario, puesto que se ha comprobado que un horario de siete de la mañana no es el óptimo, ya que el joven está mal humorado, no ha desayunado y si a ello se suma una materia de las más complicadas, el objetivo de enseñar se pierde, por lo que de ahí parte el sentido de motivación.
Para concluir, es especialista expuso que, el mejor profesionista en algunos casos no es el de mejores notas, sino aquel que da todo.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 29, 2025

Como parte del Proyecto Jardines Sustentables, lleva la UAS a la Torre Académica taller de análisis de áreas verdes, daño y manejo del arbolado


Septiembre 26, 2025

Proponen estrategia ciudadana para reconstruir el tejido social en Culiacán en el Segundo Congreso Internacional Los Derechos Humanos y la Paz


Septiembre 26, 2025

La igualdad sustantiva es entender que la diversidad permite a la sociedad generar nuevas visiones y desarrollo, señala Elizabeth Ávila Carrancio


Septiembre 25, 2025

Desde Bienestar Universitario, la UAS reafirma su compromiso con la formación integral y la construcción de una sociedad de paz


Septiembre 25, 2025

Es necesario garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, pero también oír su opinión y ser empáticos con ellos, destaca ante la UAS titular del SIPINNA Culiacán


Septiembre 25, 2025

La infancia es clave para la formación de ciudadanos conscientes y responsables, por eso la niñez debe de conocer y ejercer sus derechos, señala especialista


Septiembre 24, 2025

Para crear una nueva cultura alimentaria en estudiantes, llevan Jornada del programa Vive Saludable, Vive Feliz a la Preparatoria Dr. Salvador Allende


Septiembre 23, 2025

La UAS, en colaboración con SEPyC, SEDENA y Culiacán Participa, puso en marcha la Primera Edición de la Liga Universitaria Sinaloa “Génesis por la Paz 2025”


Septiembre 23, 2025

Lleva Bienestar Universitario curso de Protección Civil a la Facultad de Contaduría y Administración, para prevenir en caso de alguna contingencia


Septiembre 23, 2025

En el marco del Día Internacional de la Paz, promueven entornos amistosos y la formación integral desde la infancia en el Jardín de Niños de la UAS