DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 28, 2020

Descensos de temperaturas se deben al ingreso de la primera tormenta invernal al país

La madrugada de este miércoles 28 de octubre fue registrada en la Estación Climatológica ubicada en la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la primera temperatura mínima correspondiente a los 16.5 grados centígrados en lo que va de la temporada invernal 2020-2021 en el valle de Culiacán; así lo anunció el responsable de la Estación, doctor Bladimir Salomón Montijo.

De acuerdo con información proporcionada vía telefónica, el responsable de la Estación Climatológica universitaria detalló que estos descensos en las temperaturas se deben al ingreso de la primera tormenta invernal al país, combinados con dos frentes fríos previamente estacionados en el noroeste.

“El frente frío número 9 nos pasó casi desapercibido porque todavía 3 o 4 días atrás aquí en Culiacán teníamos temperaturas máximas de 37 a 38 grados durante la semana pasada y el fin de semana, pero, al llegar el frente frío número 10 y la primera tormenta invernal, ahí ya nos bajó la temperatura a tal grado que es lo que estamos sintiendo en este momento”, dijo.

Dio a conocer que, para esta temporada, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) pronosticaron 14 tormentas invernales más 54 frentes fríos que ingresarán a territorio nacional entre septiembre de 2020 y mayo de 2021, diez frentes fríos más por encima de la media correspondiente a 44.

“La tormenta invernal viene acompañada de nieve, vientos con nevadas, lluvias y aguanieve, y los frentes fríos solamente son, como su nombre lo dice, una masa de aire frío, pero no viene acompañado de nieve, esa es la diferencia entre una y la otra”, explicó.

En cuanto a las mínimas registradas en otros municipios del estado como Chóix, El Fuerte, Guasave y Badiraguato, el especialista confirmó que rondaron entre los 6 y 12 grados centígrados, por lo que se esperan más descensos en las temperaturas próximamente.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa