DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 08, 2020

Pronostican 54 frentes fríos en la temporada 2020-2021 para la República Mexicana

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se pronostica que 54 frentes fríos ingresen a la República Mexicana durante la temporada 2020-2021 que inició en septiembre de este año y termina en mayo próximo, así lo informó Bladimir Salomón Montijo, responsable de la Estación Climatológica ubicada en la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

El ambientalista comentó también que el pronóstico dado por el SMN para las dos temporadas anteriores no solo se cumplió, sino que se vio superado en número de frentes fríos que ingresaron a territorio nacional, por lo que de seguir esa tendencia podría presentarse lo mismo esta temporada.

“Por ejemplo, en la temporada 2019-2020 ellos pronosticaron 53 frentes fríos, tuvimos 69; fue una temporada de frentes fríos muy larga, incluso hasta los primeros días de agosto de 2020 tuvimos frentes fríos en la República Mexicana […]; y el año antepasado fue algo parecido, también pronosticaron 53 o 54 y tuvimos más de 60. Este año tienen pronosticados 54 de los cuales iniciaron ahora en septiembre”, detalló.

Para el caso del noroeste del país, dijo, y con el quinto frente frío presente en territorio nacional, se registra ya un ligero descenso en las temperaturas por las mañanas, por lo menos en la zona del centro de Culiacán.

“Con la llegada de los frentes fríos nos cambia el clima, incluso ya lo podemos sentir en las mañanas […], ya registramos temperaturas mínimas de 23 grados, siendo que todavía la semana pasada las mínimas rondaban los 26 grados, aunque seguimos teniendo temperaturas máximas muy altas de alrededor de 39 o 40 grados, pero ya las mínimas se están manifestando cada vez más”, explicó. 

Apuntó que para diciembre y enero se estima el ingreso de la mayoría de frentes fríos pronosticados para la temporada, con 8 y 9 respectivamente.

“Y ya de ahí empieza a bajar el número; en febrero tenemos un pronóstico de 7 frentes fríos”, anunció. 

Asimismo, recordó que un frente frío “es el límite entre dos masas de aire de diferentes temperaturas y/o contenido de vapor de agua” que, al encontrarse con condiciones de humedad, ocasionan vientos, precipitaciones y descensos en las temperaturas muy favorables para nuestra región. 

“El año pasado tuvimos muy buenas lluvias invernales, espero que este año sea igual para poder mitigar un poco la escasez de agua que siempre cae bien en las presas y en los cuerpos de agua como los arroyos y los mantos freáticos”, finalizó.  
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual