DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 20, 2020

Es importante mantener una buena actitud ante la contingencia: psicóloga

En este periodo de aislamiento frente a la pandemia del coronavirus que afecta a nivel internacional lo más importante es mantener los buenos hábitos en horarios y alimentación, pero sobre todo tener una buena actitud, llamó especialista de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Dalia Delgado Damas, indicó que el solo hecho de escuchar la palabra “cuarentena” causa en las personas cierto miedo de no saber qué va a suceder en los siguientes días, cómo invertirán su tiempo, cómo organizarán los insumos alimenticios, cómo llevarán a cabo la convivencia diaria con los demás, lo cual puede terminar afectando la salud mental y emocional.

“De alguna manera nos puede afectar o bien, nos puede favorecer, de qué va a depender esto, considero que va a depender mucho de la actitud con la que asumamos esta cuarentena”, expresó.

Opinó que el no reflexionar sobre  lo que está sucediendo y la información que circula por los diversos medios, es una forma negativa de sobrellevar el encierro trayendo consigo diversas crisis emocionales y psicológicas.

“Cuando no somos conscientes de este diario vivir nos vemos presa fácil de envolvernos en el caos, de que el miedo nos invada y entonces, aparecen las ansiedades, la paranoia, la depresión como una consecuencia sintomática de no haber hecho conciencia de lo que está pasando”, enfatizó.

En cambio, manifestó que al estar conscientes de lo que ocurre en nuestro entorno, si se respetan las medidas sanitarias implementadas por las autoridades correspondientes,  las personas serán capaces de tener un mayor control sobre sus emociones y actuar positivamente ante cualquier suceso.

“Es muy probable que yo tenga más control de mis emociones, pueda estar más en paz y cuando realmente tenga que reaccionar ante alguna eventualidad que ocurrirá voy  a estar más preparado. De otra manera, el actuar inconsciente yo nada más veo actuar a la gente y sigo el rollo. Por ejemplo, la compra compulsiva del papel higiénico que a muchos le preguntas y no saben ni por qué, pero es porque vi a los demás y entonces, yo tengo que reaccionar a ello, pero no pensamos en ese aspecto”, explicó.

La psicóloga universitaria, dijo que la tecnología ha rebasado la forma en la que nos relacionamos con los demás, por lo que convocó a ver esta contingencia como una gran oportunidad para conectarse con uno mismo, mejorar la comunicación, así como a perder el  miedo a convivir de manera presencial con las personas que están a nuestro alrededor.

“Hemos dejado de convivir con los demás de frente a frente y es a lo que le tenemos miedo ahorita. Las redes sociales, los medios de comunicación, especialmente el celular, han sido nuestro gran acompañante y nuestra forma de “conocer” a los demás, pero ya cuando lo veo, lo percibo y lo siento, me da miedo y mejor me aíslo, podemos aprovechar estos momentos para convivir, conocer a nuestros padres, a nuestros hijos, a las personas con las que estés conviviendo y que el celular no sea nuestro primer acompañante fóbico”, manifestó.

Delgado Damas, recomendó que para sobrellevar este aislamiento de la mejor manera, lo ideal es mantener los buenos hábitos alimenticios, los horarios de sueño, establecer tiempos para realizar actividades académicas y lúdicas con los pequeños de la familia, por ejemplo, leer un  libro que les despierte emociones positivas, cuestiones que consideró indispensables para mantener un equilibrio en el ser.

“Quienes puedan estar en casa la invitación es aprovechar estos momentos para  con calma preguntarse qué he hecho con mi vida hasta ahorita, quiero seguir así, quiero seguir de esta manera acelerada, cómo me estoy viendo afectada en mi cuerpo, los pensamientos es muy importante que sean pendientes a la pulsión de vida, a la pulsión de sobrevivencia, al bienestar, pero no nada más a mi bienestar o al de mi familia, sino al bienestar del mundo en general”, invitó. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social