DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 10, 2020

Compartirán con estudiantes la cultura y el idioma de Japón

Desde el lunes 9 de marzo y hasta el miércoles 11, la Fundación Japón en México y la Asociación Mexicana del Idioma Japonés A. C. estarán compartiendo la cultura y el idioma de aquel país a estudiantes del nivel medio superior y superior de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Dicha visita incluye también una capacitación del idioma al cuerpo docente que brinda clases de japonés en el Centro de Estudio de Idiomas (CEI) Culiacán.

“Donde traen maestros muy especializados por parte de la Asociación, incluyendo a un docente que trabaja en la Universidad de Veracruz que es de la Fundación Japón y que viene junto con el equipo a atender a nuestros cinco maestros de la Academia de Japonés. Ellos tendrán una intensa jornada de trabajo todo el martes y todo el miércoles”, explicó el director del CEI, el doctor Rigoberto Rodríguez García.

Asimismo, la directora de la Fundación Japón en México, Naoko Sugimoto, presente en la capacitación, compartió que la jornada busca principalmente acercar a los estudiantes y docentes universitarios a la cultura japonesa a través de actividades académicas como la proyección de cine japonés que comenzó en la escuela de Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses de la UAS y continuó en la Preparatoria Emiliano Zapata.

“Esta universidad tiene preparatoria y hay muchos jóvenes, nosotros pensamos que es muy importante principalmente dar la oportunidad a los jóvenes para abrir la puerta al otro mundo; entonces esta vez traemos algunas películas japonesas porque son una herramienta muy fácil para conocer la cultura […], a través de la película nosotros podemos conocer, aprender la cultura, el idioma, el pensamiento y cómo es la sociedad real y la vida real de allá”, manifestó.

Por su parte, el capacitador proveniente de la Asociación Mexicana del Idioma Japonés, Mitsuru Kurosaki, comentó que dentro del curso que tendrá una duración de dos días, abordarán el Jet Standard, una medida estándar del idioma japonés de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia que manejan. 

“Basado en este estándar cada nivel, por ejemplo, el primer semestre hasta donde pueda llegar el estudio del japonés, eso es lo que vamos a planear”, dijo.   

Para cerrar, el director del CEI Culiacán, agradeció el apoyo de la Fundación y la Asociación Mexicana, quienes año con año, acercan las últimas tendencias en la enseñanza del idioma japonés a la Universidad Autónoma de Sinaloa. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 10, 2025

Alumnos y docentes del posgrado en Ciencias del Derecho de la UAS harán una estancia académica en la Universidad Autónoma de Querétaro


Mayo 06, 2025

La UAS y el Corredor del Mar de Cortés hacen sinergia con empresarios de la región con la mira puesta en soluciones tangibles, sostenibles y medibles


Abril 22, 2025

Estudiantes de posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS realizaron movilidad en la Universidad de Jaén, en España


Abril 18, 2025

Estudiantes de Maestría en Enfermería de la UAS tendrán la oportunidad de realizar estancias en la UNAM, la BUAP y la Universidad del Carmen


Marzo 04, 2025

Investigadora de la UAS realiza estancia en el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir para observar y estudiar estrellas estándares


Marzo 03, 2025

Brenda Galaviz, egresada de la UAS, recibe la Orden de las Palmas Académicas en grado de Caballero, condecoración entregada por la Embajadora de Francia en México


Febrero 10, 2025

El Centro de Estudio de Idiomas realiza el Encuentro con Empleadores 2025, para alumnos de la Licenciatura en Enseñanza del Idioma Inglés de la UAS


Febrero 08, 2025

Matías, alumno de la Universidad Nacional de Quilmes, en Argentina, hace movilidad en Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses de la UAS


Febrero 05, 2025

Alumno del Centro de Estudio de Idiomas de la UAS realizó Movilidad Estudiantil Nacional 2024-2 en la Universidad Autónoma de Querétaro


Febrero 04, 2025

Mónica Adriana, maestranda en Historia de la UAS, realizará una estancia académica en la Universidad Nacional de Mar del Plata en Argentina