DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 05, 2020

Con una buena alimentación se fortalece el cuerpo ante cualquier infección viral

Los virus son agentes patógenos o agentes infecciosos que al igual que otros organismos tienen altas incidencias dependiendo de la estación del año, lo que da como resultado ciertas enfermedades infecciosas a lo largo del año, por lo que es importante tener fortalecido nuestro sistema inmune para que se defienda del ataque de estos virus o cualquier microorganismo, determinó Dalia Magaña Ordorica.

La especialista en microbiología ambiental y de alimentos de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) indicó que el ser humano tiene un sistema inmune que defiende del ataque de cualquier agente, de cualquier microorganismo cuando este llega a invadir nuestro cuerpo, o bien cuando atraviesa cualquiera de las barreras principales que tiene para llegar, establecerse y replicarse entre nosotros.

“Entonces la nutrición va a proveer de moléculas, o va a proveer de sustancias o de nutrientes para la célula para que esta funcione adecuadamente y se pueda defender ante el ataque de cualquier agente infeccioso”, indicó.

La académica manifestó que el sistema inmune se divide en dos, en no específico y el específico, innato o adquirido, por lo que en el sistema inmune no específico está compuesto por nuestras principales barreras anatómicas como es la piel, las mucosas, y estas las podemos fortalecer o permanecer libres de un agente infeccioso, específicamente de virus, si cuidamos las medidas higiénicas, como el lavado de manos frecuentemente, el no tocarnos nariz y boca mientras preparamos alimentos.

“La malnutrición, que puede ser ya sea una desnutrición, sobrepeso u obesidad, desde luego que puede representar un riesgo para adquirir cualquier tipo de infección, no solamente las virales, hablamos ahora de virales precisamente por la situación ahorita que estamos viviendo de manera global y también decíamos por el clima, que esto favorece que ciertos agentes infecciosos se establezcan”, destacó.

Así mismo la especialista determinó que si nosotros tenemos una mala nutrición puede ocasionar dos cosas, por lo que si existe una deficiencia de nutrientes, las células no son capaces de responder de manera adecuada ante el agente infeccioso y por otro lado una enfermedad infecciosa también puede afectar el estado nutricional y con ello hacer que la enfermedad se prolongue o que sea más grave.

“De ahí la importancia de mantener una dieta equilibrada. Va a depender mucho de los síntomas, de la edad, del sexo de la persona, para que, tanto el médico como el nutriólogo establezcan un plan de alimentación adecuado para fortalecer el sistema inmune de las personas y con esto evitar riesgos o complicaciones mayores”, concluyó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 10, 2025

Existen riesgos reales para las misiones tripuladas y satélites operativos por los residuos espaciales que permanecen como desechos flotantes


Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental