DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 17, 2020

La dermatitis seborreica es una enfermedad común entre la población

La dermatitis seborreica es una enfermedad muy común, es de las primeras diez causas de consulta dermatológica y se trata de un padecimiento inflamatorio crónico que es ocasionada por distintos componentes en el sebo de esos pacientes que conlleva a que uno de los hongos que se tienen de manera normal en la piel en ese momento se vuelve irritante, destacó la especialista Maricela Omaña Domínguez.

La dermatóloga del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) destacó que esta enfermedad de la piel afecta a todos los grupos de edad y a ambos sexos, con ligero predominio en varones.

“Los síntomas que podemos ver son manchas rojas en la piel que van a estar recubiertas por una escama blanca y no adherente que se observa de manera grasosa, y se puede acompañar de comezón frecuentemente”, detalló.

La especialista universitaria mencionó que el diagnóstico de esta enfermedad es clínico, por lo que no se requiere análisis de laboratorio, salvo en aquellos casos que se sospeche de algún trastorno inmunológico subyacente.

“Aparece en las zonas donde hay más glándulas sebáceas, que son las encargadas de producir el sebo, y estas zonas son principalmente la piel cabelluda, la región posterior de las orejas, cejas, la región de escote y las pliegues nasogenianos”, especificó.

Sobre el tratamiento que se sigue para este tipo de dermatitis, Omaña Domínguez dijo que en el caso de los adultos se basa en la aplicación de cremas y champús medicados con agentes queratolíticos, antimicóticos y seborreguladores.

De no atenderse esta enfermedad la especialista comentó que “será muy molesta para el paciente porque suele ocasionar mucha comezón, además de los estigmas sociales que puedan a ver de que de un aspecto de mala higiene, sin ser así”.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 10, 2025

Existen riesgos reales para las misiones tripuladas y satélites operativos por los residuos espaciales que permanecen como desechos flotantes


Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental