DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 17, 2020

La dermatitis seborreica es una enfermedad común entre la población

La dermatitis seborreica es una enfermedad muy común, es de las primeras diez causas de consulta dermatológica y se trata de un padecimiento inflamatorio crónico que es ocasionada por distintos componentes en el sebo de esos pacientes que conlleva a que uno de los hongos que se tienen de manera normal en la piel en ese momento se vuelve irritante, destacó la especialista Maricela Omaña Domínguez.

La dermatóloga del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) destacó que esta enfermedad de la piel afecta a todos los grupos de edad y a ambos sexos, con ligero predominio en varones.

“Los síntomas que podemos ver son manchas rojas en la piel que van a estar recubiertas por una escama blanca y no adherente que se observa de manera grasosa, y se puede acompañar de comezón frecuentemente”, detalló.

La especialista universitaria mencionó que el diagnóstico de esta enfermedad es clínico, por lo que no se requiere análisis de laboratorio, salvo en aquellos casos que se sospeche de algún trastorno inmunológico subyacente.

“Aparece en las zonas donde hay más glándulas sebáceas, que son las encargadas de producir el sebo, y estas zonas son principalmente la piel cabelluda, la región posterior de las orejas, cejas, la región de escote y las pliegues nasogenianos”, especificó.

Sobre el tratamiento que se sigue para este tipo de dermatitis, Omaña Domínguez dijo que en el caso de los adultos se basa en la aplicación de cremas y champús medicados con agentes queratolíticos, antimicóticos y seborreguladores.

De no atenderse esta enfermedad la especialista comentó que “será muy molesta para el paciente porque suele ocasionar mucha comezón, además de los estigmas sociales que puedan a ver de que de un aspecto de mala higiene, sin ser así”.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves