DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 04, 2019

Depresión decembrina, es una baja de ánimo transitoria: psicólogo universitario

Llegó el mes de diciembre y con él las festividades que a la mayoría de los mexicanos nos gustan, pero si bien, para unos estas fechas son de felicidad y de gozo, para otros es una época de melancolía, de tristeza, e incluso de soledad.

De acuerdo con el maestro de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Juan Leonardo Valenzuela Núñez, a este tipo de sentimientos que acompañan estas fechas navideñas se le conoce como "depresión decembrina", la cual se caracteriza por experimentar de manera transitoria una baja en la actitud y desánimo.

“La llamada depresión decembrina o depresión invernal, técnicamente se llama Trastorno Afectivo Estacional y se caracteriza porque normalmente se presenta entre finales de octubre y durante el invierno. Se considera que tiene diversas variables, es decir, es multifactorial”, señaló.

En ese sentido, explicó que existen diversas causas que desencadenan este tipo de depresión como lo son el cierre de un año, el no haber logrado las metas propuestas, el estar lejos de la familia, la pérdida de un ser querido en estas fechas, así como también, factores ambientales, esta última, porque en los últimos meses de año la luz solar disminuye y el clima frío se hace sentir.

“Hay disminución por un efecto fotosintético, es decir, la disminución de la luz a nivel retina se capta como una disminución del efecto de la luz a nivel cerebral y en el nivel cerebral hay un sistema reticular que se encarga de los ciclos circadianos de sueño y vigilia que cuando hay menos luz se activa”, especificó.

El universitario, puntualizó que, algunos síntomas que pueden llegar a presentarse con el cuadro depresivo decembrino son: aislamiento, baja de ánimo, pérdida de placer por las cosas que antes disfrutaban hacer y un aplanamiento afectivo.

De llegar a experimentar estos síntomas, el psicólogo recomendó realizar terapia de luz, es decir, exponerse a luz natural del sol por pequeños intervalos de tiempo, ya que este es un buen tratamiento para activar el estado de ánimo.

Asimismo, dijo es importante acudir a psicoterapia para que sea un especialista quien determine si se trata de una depresión transitoria o se encuentra en una etapa más avanzada de esta enfermedad.

“En cuanto a la psicoterapia que es a lo que nosotros nos compete, tenemos que revisar en la persona que padece esto cuáles son sus pensamientos, creencias, las ideas que son más recurrentes en el antecedente a la presentación del cuadro (…) cuando dicen ellos es que no está en mí, no puedo controlarlo, lo llevamos a conciencia de la enfermedad, que se den cuenta, que sepan qué es lo que les pasa para poder establecer una estrategia que a ellos les permita identificar qué hacer”, detalló.

Valenzuela Núñez, indicó que una vez concluida la época invernal, la depresión decembrina desaparece y las personas vuelven a su vida normal, pero hay que estar alertas si en ellas persisten este tipo de síntomas. De ser así, aseguró, es necesario que primeramente se active la red de apoyo familiar, así como acudir con el médico especialista.

“Si pasando invierno continúa la depresión entonces, ya no es un Trastorno Afectivo Estacional, sería manejado como depresión en algunas de sus categorías”, afirmó. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México


Marzo 05, 2025

Investigador de la UAS realiza mediciones geodésicas en los puentes que cruzan el río Tamazula para identificar cambios en sus estructuras


Febrero 22, 2025

Trabaja investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS en el desarrollo de dispositivos más eficientes para captar energía solar


Febrero 21, 2025

Investigadores de la Facultad de Biología de la UAS publican artículo en la revista científica africana Journal of Ecology and The Natural Environment