DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 07, 2019

Importante la inocuidad de los alimentos para conservar la salud

La inocuidad alimentaria es la garantía de que un producto alimenticio no causará daño al consumidor cuando se prepara o es ingerido y según la utilización a la que se destine, por ello es de suma importancia que se tome en cuenta para prevenir enfermedades, destacó la especialista de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Yuridia Cháidez Fernández.

La investigadora y docente de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía señaló que los alimentos son una fuente principal de exposición a agentes patógenos, tanto químicos como biológicos, a los que nadie es inmune, por lo que “cuando los alimentos se contaminan en niveles inadmisibles de agentes patógenos contaminantes químicos, o con otras características peligrosas, conllevan a riesgos sustanciales para la salud de los consumidores, y representan grandes cargas económicas para las diferentes comunidades”.

Detalló que las enfermedades trasmitidas por lo alimentos, son causadas debido a que estos han sido preparados o manipulados de forma incorrecta en el hogar, en establecimientos que sirven comida o en los mercados, lamentando que no todos los manipuladores y consumidores de alimentos han entendido la importancia de adoptar prácticas higiénicas básicas al comprar, vender y preparar alimentos para proteger su salud y la de la población en general.

La especialista en Microbiología Ambiental y de los Alimentos mencionó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido cinco claves para la inocuidad de los alimentos las cuales son mantener la limpieza, excluir de cualquier operación a la persona que presente signos como tos, secreción nasal, diarrea, vómito o lesiones en áreas corporales, así también entre las medidas detalló que están el no permitir comer, fumar, beber, escupir estornudar o mascar en las áreas donde se entra en contacto directo con alimentos, y por último señaló la importancia de limpiar y desinfectar cocina, superficies y equipos.

Cháidez Fernández expresó que otras medidas que se deben seguir, tanto en el hogar como en los establecimientos en donde se sirven alimentos, tienen que ver con la separación de los productos crudos o cocidos, prestar atención en la cocción adecuada, mantener la temperatura adecuada en el momento de la refrigeración y además prestar especial atención al momento de congelar los alimentos.

Puntualizó que los alimentos inocuos son fundamentales para la promoción de la salud, por lo que la colaboración de todos, a lo largo de la cadena alimentaria, es fundamental para evitar las enfermedades transmitidas por el consumo de alimentos contaminados.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades