DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 17, 2019

Se tiene en septiembre y octubre más presencia de ciclones tropicales

¿Sabe usted por qué septiembre y octubre tienen estadísticamente más presencia de ciclones tropicales (tormentas tropicales y huracanes en sus diferentes categorías en la escala Saffir Simpson)? esto se debe en que estos meses en nuestro país, se encuentra situada la zona de convergencia intertropical, región ubicada en el ecuador, franja en el mar que se caracteriza por tener una variación en la presión atmosférica, describió Bladimir Salomón Montijo.

El responsable de la Estación Climatológica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, detalló que esta zona de baja presión, se identifica por ser donde convergen los vientos alisios del noreste y sureste, de circulación ascendentes que combinados con la humedad del océano genera nubes que mezclados con otros factores meteorológicos dan pie a estos fenómenos naturales.

“Lo que pasa es que, en estas fechas tenemos una zona de convergencia intertropical, así se le llama a esta región que está en el ecuador, pero esta va moviéndose ya sea hacia el norte cuando el verano en el hemisferio norte está presente o se mueve hacia el sur cuando allá se tiene el verano. Desde junio inició el movimiento de esa zona hacia el norte dando inicio de la temporada de lluvias y prácticamente entre septiembre y octubre la tenemos en México en su latitud más norteña”, puntualizó. 
Otros elementos, que abonan al desarrollo de estos fenómenos naturales además de esta franja y los vientos alisios, es la temperatura, la radiación solar, más el efecto de coriolis que tienen que ver con la gravedad y la rotación de la tierra.
Un ejemplo de ello, citó que al momento, se encuentran el huracán Kiko categoría 1 el cual no representa peligro alguno por su trayectoria, también están la onda tropical número 38 y 39, además de zonas de baja inestabilidad, un 90 por ciento de baja inestabilidad y un 90 por ciento de que estas ondas brinquen al siguiente nivel, finalizó.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias


Septiembre 08, 2025

La UAS capacita a docentes en la creación de material educativo con Inteligencia Artificial, para auxiliarse y diversificar sus metodologías