DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 29, 2019

Crecimiento desordenado de las ciudades altera el balance ecológico: arquitecto universitario

Es importante que los desarrolladores de fraccionamientos incluyan en sus construcciones infraestructura verde para contrarrestar los efectos del cambio climático y mejorar las condiciones de habitabilidad, apuntó arquitecto de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Armando Núñez de Anda, docente de la Facultad de Arquitectura de la UAS, enfatizó que, el crecimiento desordenado de las ciudades altera el balance ecológico y agrava la problemática del cambio climático, por lo que es importante que se incluyan espacios verdes como una solución para disminuir los índices de contaminación y mejorar las condiciones climáticas.

“A partir de que han venido creciendo las ciudades a nivel mundial ocupan mucho más territorio, una mayor proporción de terreno y lo que antes era un suelo con condiciones naturales, de filtración de agua con un proceso convencional, habitual que existía, se da la transformación a un suelo con concreto, con asfalto y que no permite la permeabilidad del agua a los mantos freáticos, esto deriva en problemas de transformación de temperaturas, modifica el entorno, retira especies vegetales existentes y por lo tanto, va ocasionando lo que conocemos como cambio climático y calentamiento global”, especificó.

Resaltó que, el integrar este tipo de infraestructura verde mejora considerablemente la calidad de vida de las personas y las condiciones del espacio habitable, pues estas áreas contribuyen a la purificación del aire, proporciona una disminución promedio de -5 grados en la temperatura ambiental, además de reducir la contaminación del sonido y el uso del aire acondicionado.

“No podemos considerar la falta de área verde y tampoco podemos dejarlo de lado, tenemos que especificar los recursos, cerrar brechas como profesionales, como instituciones gubernamentales, como sociedad civil desde los diferentes campos para promover mejores condiciones de habitabilidad, desde la promoción de calidad de vida, porque la infraestructura verde proporciona calidad de vida, mejores condiciones sociales, aumenta la plusvalía del sector  (…) la infraestructura verde solventa estas condiciones que afectan a la sociedad y al entorno”, puntualizó.

En ese sentido, el especialista en urbanismo, manifestó que, es necesario se considere la proporción de área verde por individuo al momento de edificar y que se realicen cambios en el reglamento de construcción, pues en él, sólo se menciona la inclusión de espacio verde más no se considera como requisito que los profesionistas del área de la construcción lo incluyan en sus desarrollos habitacionales o de otros usos.

“El reglamento de construcción lo menciona de manera superficial, no profundiza, tal vez eso es la gran desventaja, por otra parte, la Ley de Ordenamiento Territorial ya lo empieza a considerar con mayor énfasis, ya empieza a colocar una serie de estrategias para conocer si se cumple o no, pero todavía falta mucho más peso para las instituciones, organismos, la iniciativa privada, los desarrolladores de fraccionamientos que se apliquen y que se multe en caso de que no se ejecute como debe ser”, indicó.

Núñez de Anda, invitó a la sociedad y a las autoridades a colocar y plantar más especies nativas, que estén adaptadas a las condiciones climáticas de la región, asimismo, a los profesionistas de la construcción los exhortó a diseñar con la naturaleza, a verificar que se instalen espacios verdes y promuevan este tipo de infraestructuras. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad


Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias