DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 20, 2019

Culiacán presenta un ligero aumento en las temperaturas de los últimos años

Un análisis de los 23 años de  registros de la Estación Climatológica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, ha arrojado una ligera tendencia en el aumento de las temperaturas y de seguir así, en los próximos años se tendrá un aumento considerable de las temperaturas en Culiacán, observó el doctor Bladimir Salomón Montijo.
El responsable de la Estación Climatológica, detalló que, a 23 años de registros de la estación, aún no se tienen un dato duro suficiente para determinar que en lo local en el caso Culiacán se tenga un aumento en las temperaturas promedios.
“Sin embargo, un análisis que se está realizando en estos momentos nos da una ligera tendencia, en que sí va a ver un aumento de temperaturas, eso no lo podemos negar, yo creo que todo mundo lo vemos, en todo el mundo se presenta ese fenómeno que sí están aumentando las temperaturas”, indicó.
Sin embargo, recordó que registros históricos realizados por científicos han permitido llegar a la conclusión que 0.8 grados a aumentado en los últimos 200 años la temperatura promedio en el planeta.
Sobre esta transición que se está viviendo, observó que este aumento tan grande en el aceleramiento del calentamiento no hubiera existido de forma natural, pero el hombre con sus actividades ha influido para que este fenómeno esté ocurriendo.
Sobre cómo podemos colaborar o ayudar a mitigar esta situación, lejos de conocer que en México se tienen una ley sobre el cambio climático, desde casa, desde el hacer diario exhortó a realizar acciones pequeñas que pueden contribuir, como administrar mejor el uso de la energía eléctrica, utilizar menos el vehículo empleando otros medios de transporte, además de ayudar a reforestar o arborizar, y con ello evitar generar gases de efecto invernadero.
Como dato histórico, señaló que si algo ha caracterizado al planeta tierra en los 4 mil 600 millones de años según el tiempo geológico registrado es que el clima siempre ha sido cambiante, movimientos climáticos muy extremos que han ido desde glaciaciones, o interglaciaciones de forma natural que llevaba millones de años para que estos ocurrieran.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México