DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 19, 2019

Tiene el cáncer de piel alta probabilidad de curación si se detecta oportunamente

El cáncer de piel es el tipo de cáncer más común, tanto el carcinoma basocelular y el epidermoide, tienen alta probabilidad de curación, pero si no se tratan de manera oportuna pueden causar desfiguración y ser costoso su tratamiento, destacó la especialista en anatomía patológica Dinorah Maritza Bátiz Salazar.

La doctora del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) puntualizó que el melanoma, el tercer tipo de cáncer de piel más común, es el más peligroso y causa la mayor cantidad de las muertes, y al igual que los otros, es provocado por la sobreexposición a la luz ultravioleta.

Manifestó que cualquier persona, sin importar el color de la piel, está en riesgo de desarrollar cáncer, aunque aclaró que tener menos pigmento en la piel reduce la protección frente a los daños de la radiación UV, por lo que las personas más propensas son aquellas de ojos claros y cabello rubio o rojizo, que pasan mucho tiempo expuestos a los rayos ultravioleta sin la protección adecuada, así como aquellas con antecedentes familiares.

“El cáncer de piel se presenta en las zonas expuestas al sol, como el rostro, labios, orejas, piel cabelluda, el cuello, el tórax, brazos, manos y las piernas en las mujeres. Se puede manifestar como una lesión de aparición reciente o un cambio repentino en la forma y color de un lunar”, detalló.

La especialista universitaria enfatizó que la forma más importante de reducir el riesgo de desarrollar un cáncer de piel es evitar exponerse sin protección a los rayos solares y a otras fuentes de luz ultravioleta, hay que mantenerse alejado del sol siempre que sea posible, en especial durante las horas de mediodía.

La protección del sol se aplica también en días nublados como con neblina, expuso Bátiz Salazar, y es importante que esta precaución se tenga desde la infancia, ya que se ha demostrado que el 80 por ciento de los daños que el sol puede causar en la piel ocurren antes de cumplir los 18 años.

Determinó que el diagnóstico oportuno de cualquier tipo de cáncer de piel es esencial, por lo que es importante reconocer lesiones precancerosas de forma temprana que se manifiestan como manchas únicas o múltiples, pequeñas, ásperas, de color rojo o del color de la piel y son de lento crecimiento.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades