DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 13, 2019

Enfrentan trabajadores en México condiciones laborales adversas

México tiene los niveles más bajos de desempleo en América Latina, sin embargo se gana muy poco y las condiciones de estabilidad son vulnerables, afirmó el doctor en ciencias sociales, Ernesto Sánchez Sánchez.

El especialista en temas del trabajo de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) indicó que a partir de datos que cada trimestre arroja la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se infiere que los trabajadores siguen enfrentando condiciones difíciles a nivel mundial en cuanto a las mejoras del ingreso y estabilidad laboral.

Sánchez Sánchez, quien acudió junto con la maestra Jessica Soto Beltrán al 9no Congreso Internacional de Estudios sobre el Trabajo, celebrado en Bogotá, Colombia, estableció que en el mencionado evento se hizo la crítica en el sentido que en América Latina las condiciones para los trabajadores no han mejorado a pesar de la llegada de gobiernos progresistas que llevaban como bandera las mejoras de los trabadores.

Sobre México, dijo que la crítica en dicho Congreso fue que el actual gobierno de corte de izquierda o progresista que encabeza Andrés Manuel López Obrador se ha acentuado más en mejorar las condiciones de los ciudadanos a partir de la política social y no tanto a partir de modificar condiciones laborales que trastocan la trayectoria y condiciones del trabajador.

Entre las iniciativas que este gobierno debe concretar para mejorar las condiciones adversas que enfrentan los trabajadores, Ernesto Sánchez Sánchez mencionó los términos de los contratos que han dejado en situación de vulnerabilidad a los trabajadores.

Refirió que las maquiladoras instaladas en México son un claro ejemplo de centros de explotación donde se somete a los trabajadores a largas jornadas de trabajos por salarios muy precarios.

“El periódico La Jornada sacó que un trabador de Walmart puede laborar hasta 10 horas ganando 130 pesos diarios, mientras que los dueños de esta tienda ganan 4 millones por hora”, añadió el especialista para sustentar la precariedad de los salarios en México.

Expresó que es verdaderamente lamentable que el 80 por ciento de los 15 millones de jóvenes que ya están en el mercado laboral en México, se encuentran contratados en condiciones laborales desfavorables y ganando sueldos que no pasan de 3 salarios mínimos.

El especialista en temas de trabajo puntualizó que el incremento al salario mínimo de 88 a 102 pesos que autorizó el gobierno fue un avance significativo pero que se requiere que a los trabajadores se les garantice a través de leyes, de condiciones de estabilidad que les permitan una vida más digna.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual