DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 02, 2019

“Daños por el eclipse solar son creencias sin comprobación científica”: especialista

Conocido como una ocultación transitoria, total o parcial producida por la interposición de la luna entre la tierra y el sol, el eclipse es un evento astronómico cien por ciento, sin embargo, civilizaciones han destacado la necesidad de cuidarse ante estos eventos cósmicos.

Habrá usted escuchado que los eclipses tienen un efecto negativo en los humanos, que las embarazadas deben usar alfileres o llaves colgadas de un listón en el vientre y proteger al producto, que deben usarse listones rojos en los árboles frutales, pues bien, la astrónoma doctora Gianina Dalle Mese Zavala sostiene que no está comprobado dichas implicaciones.

La especialista integrante de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) sostuvo que estas creencias son de milenios atrás y que estas civilizaciones mediante sus mediciones sabían que estos eventos pasarían.

Por ejemplo, “lo de las trabas en el vientre de las embarazadas es porque la creencia señala que al conejo de la luna lo enviaron hacia allá y al estar enojado este, enseña sus dientes y eso se asemeja al labio leporino (…) entonces se ponía este alfiler o llaves para distraer al conejo de la luna sobre la temperatura de la mujer y no se diera cuenta de que estaba embarazada”.

Dalle Mese Zavala comentó que las consecuencias en la salud de los humanos por eventos de esta naturaleza no están comprobadas científicamente, sin embargo, las creencias continúan y son respetadas.

Al respecto de los eclipses solares, manifestó que estos se dan como una coincidencia increíble que tiene que ver con los tamaños del sol y la luna, cuando estos eclipses se dan aparentemente se ven del mismo tamaño, pero la distancia del sol es mucho más lejana y por ello aparentan ser similares.

Y es que este día 02 de julio en el cono sur se observará lo que es eclipse total de sol, el cual tendrá sus etapas hasta llegar a tapar la luz del sol en su totalidad que durará aproximadamente dos minutos, “a esta sombra se le denomina umbra”.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México