DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 20, 2019

Intolerancia a la lactosa: un padecimiento que afecta a más del 80 % de la población

La intolerancia a la lactosa es un padecimiento común entre los mexicanos, se habla que más del 80 por ciento de la población la presenta y aunque en muchas ocasiones se sufren síntomas gastrointestinales, muchos no saben que la padecen indicó Miriam Yamile Bojórquez Ramos.

La académica de la Escuela de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) explicó que la intolerancia a la lactosa es causada por la deficiencia o ausencia de la enzima lactasa produciendo incapacidad para digerir y transformar la lactosa (principal carbohidrato presente en la leche de los mamíferos) en glucosa y lactosa, proceso indispensable para que los monosacáridos sean absorbidos en el intestino delgado.

La nutrióloga universitaria apuntó que como resultado de este padecimiento las personas pueden presentar diarrea, gases e hinchazón después de comer o beber productos lácteos, y aunque estas reacciones en el organismo suelen ser inofensivas, si son desagradables en la persona.

Puntualizó que los síntomas de la intolerancia a la lactosa pueden variar de acuerdo a la cantidad de lactosa consumida, grado de deficiencia de lactasa y la forma en la que la lactosa se ingiere.

Sobre el tratamiento para las personas que sufren la intolerancia, Bojórquez Ramos dijo que este depende de la causa que lo origina e implica desde el consumo de enzima lactasa o la reducción de alimentos que contengan lactosa dentro de los que se incluyen leche y derivados lácteos como queso, yogurt, crema y otros que en su procesamiento pudieran agregar este hidrato de carbono como son algunos tipos de pan, helados, embutidos, por lo que es indispensable la lectura de etiquetas en alimentos procesados.

Manifestó que es de suma importancia contar con diagnóstico médico en caso de presentar síntomas, así como el visitar al nutriólogo para ayude a identificar posibles productos con lactosa y así equilibrar la dieta para evitar deficiencia de nutrimentales.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México