DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 29, 2019

Quema de soca daña al medio ambiente y reduce la calidad de los suelos

La práctica de la quema de soca, principalmente del maíz, es una acción que se realiza desde hace mucho tiempo con la justificación del ahorro de combustible, pero quienes llevan a cabo esta acciones no toman en cuenta el nitrógeno que se libera a la atmósfera, afectando así al ambiente, además de reducir la calidad del suelo, informó Azareel Angulo Castro, investigador en el área de suelos y agua de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

En este sentido explicó que al quemar estos residuos orgánicos la temperatura aumenta considerablemente en lo que concierne a una capa de 5 centímetros del suelo, lo cual reduce las poblaciones microbianas, ya sean bacterias, hongos, lombrices y ácaros, por lo que al bajar esta población microbiana se tendría una tierra menos fuerte.

Respecto a la importancia de un buen manejo de los residuos orgánicos, Angulo Castro consideró trascendente que sea incorporado al suelo y en caso de no ser así, darle un proceso a esta materia orgánica para estabilizarla y posteriormente aplicarla en forma de composta, para enriquecer la tierra.

Recomendó que las juntas de sanidad vegetal formen una comisión y hagan recorridos por las parcelas quemadas, para que al momento de que el agricultor acuda por su permiso de siembra, este se les niegue, o aplicarles alguna multa para erradicar esta práctica.

Finalmente el especialista en suelos y agua agregó que los beneficios de aquellos agricultores que no llevan a cabo la quema de soca se ve reflejado en menor gasto de fertilizantes, además indicó que un suelo con porcentaje mayor de materia orgánica será mucho más permeable, menos compacto y tendrá la absorción de mayor humedad y por ende menos erosión.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual