Existe alta probabilidad que continúen los sismos en Culiacán: investigador
Un sismo de magnitud 4.0 en escala de Richter se registró la tarde de este domingo en la capital sinaloense, así lo reportó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
El movimiento telúrico tuvo lugar alrededor de las a las 17:30 horas, localizado a 66 km al noroeste de Culiacán, y fue sucesivo por otros dos sismos de igual o mayor intensidad.
Ante este fenómeno, Héctor Rodríguez Lozoya, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), apuntó que, en la zona ubicada en la serranía de Tamazula, Durango, lugar donde se registraron los temblores, se ha detectado una falla tectónica, por lo que indicó, es muy probable que esta área continúe presentando actividad sísmica.
"Hay una zona activa porque ya se ha manifestado varias veces, hay que monitorear esa parte, es importante estar al pendiente para poder informar a la gente", subrayó.
El doctor en Sismología, recordó que en el 2005 se registró un hecho parecido en la misma área y que al igual que ayer, se presentaron una serie de eventos de magnitud similar.
"En aquel tiempo, fueron varios los sismos que se localizaron en esa zona, fueron alrededor de 15 de magnitud de entre 3.0 y 4.0 también, precisamente, por la ocurrencia del sismo y la posición se le da un nombre en específico, se le llama enjambre sísmico", informó.
Señaló que, por la magnitud de los sismos, no representan riesgo alguno para la sociedad, pero no se puede asegurar que la intensidad de los movimientos aumente debido a que este tipo de hechos son aleatorios y no se pueden predecir.
El especialista, llamo a la población a estar siempre atenta a la información que divulgue tanto el Servicio Sismológico Nacional como las autoridades locales y a atender las recomendaciones que emitan en algún momento dado.
CONVOCATORIA Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Administrativo. Periodo 2025-2026