Difunden investigaciones a través de la revista Ingeniería y Tecnología UAS
Se encuentra ya disponible el segundo número de la revista electrónica “Ingeniería y Tecnología UAS”, órgano de difusión de la Facultad de Ingeniería Culiacán, que cuenta con el apoyo de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), del sello editorial institucional, así como del Colegio de Ingeniería y Tecnología.
El editor en jefe de la revista, Edén Bojórquez Mora, puntualizó que a través de esta, se busca difundir los resultados de investigaciones originales y de calidad, elaboradas por especialistas en el área de la ingeniería y la tecnología.
“En esta revista pueden aparecer artículos relacionados con ingeniería civil, ingeniería electrónica, mecánica, industria y también en algunas cuestiones de la tecnología, por ejemplo, ingeniería de software, etcétera; entonces, la idea es difundir trabajos originales, a partir de este medio”, mencionó.
En esta emisión, señaló el docente universitario, se incluyen tres artículos, que son: Caracterización estructural de tapas de concreto polimérico sujetas a flexión; Estructuras de concreto reforzado afectadas por mecanismos de corrosión; y Procedimiento de Evaluación Sísmica y refuerzo estructural aplicados a un edificio escolar. Dichas investigaciones fueron realizadas por catedráticos de la Universidad Autónoma de Zacatecas y de la Universidad Tecnológica de Argentina.
El también coordinador del Posgrado en Ciencias de la Ingeniería, informó que es una revista de reciente creación pero que la proyección a futuro es incorporarla a los indicadores de calidad, en busca de que investigadores tanto del país como del mundo se interesen en publicar su artículo en este órgano de difusión.
“La idea es que en un lapso de dos a tres años podamos incorporar la revista al índice de calidad de revistas científicas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y quizás en un tiempo de cinco años aproximadamente ya podamos incorporar esta revista a índices de mayor prestigio internacional como lo es Scopus o JCR de Clarivate Analytics”, enfatizó.
Señaló que están en proceso de tramitar el ISNN, lo que ha hecho que especialista del extranjero quieran divulgar los resultados de su investigación en la revista.
Especificó que quienes deseen participar, pueden acceder a la página web de la revista: resvistaingenieria.uas.edu.mx, donde se detallan los requisitos y lineamientos de formato que debe tener el artículo a publicar.
“A todos los investigadores, catedráticos, incluso personas de la práctica profesional que deseen enviar un trabajo original relacionado a la ingeniería y la tecnología a nuestra revista, son cordialmente invitados y es bienvenido cualquier artículo y para aquellos que nunca han escrito un artículo científico, también se pueden acercar a nosotros y nosotros podemos orientarlos”, manifestó.