DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 12, 2019

Hipertensión podría causar complicaciones oculares

La retinopatía hipertensiva es el daño de los vasos retinianos causado por hipertensión, por lo que cuando más alta es la presión arterial y mayor el tiempo que esta permanezca elevada, es probable que el daño ocular sea más grave, indicó el doctor Sergio Sital Gastelum.

El oftalmólogo y especialista en retina del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) expresó que este padecimiento se diagnostica en función de su aspecto clínico en el examen oftalmológico de fondo de ojo en pacientes con hipertensión coexistente.

“Los signos de retinopatía hipertensiva incluyen arterias estrechas y tortuosas, hemorragias retinianas y acumulación de líquido en el nervio óptico. Los pacientes se pueden quejar de dolor ocular, dolor de cabeza o disminución visión. Aunque en la mayoría de los casos no causarán ningún síntoma”, apuntó.

El médico universitario manifestó que las pruebas de laboratorio no son rutinariamente útiles para el diagnóstico de hipertensión, por lo que estas pueden ser útiles para la estratificación del riesgo y el seguimiento de las complicaciones.

En relación al tratamiento que se sigue para este padecimiento Sital Gastelum comentó que se centra principalmente en reducir la presión arterial, por lo que el seguimiento depende del grado de hipertensión y resistencia a los medicamentos.

Dijo que los pacientes con retinopatía hipertensiva grave y cambios ateroescleróticos tienen un mayor riesgo de enfermedad coronaria, enfermedad vascular periférica y accidente cerebrovascular.

Así mismo el especialista del CIDOCS dijo que la mayoría de los cambios retinianos secundarios a hipertensión maligna mejoraran una vez que se mejora la presión arterial, aunque aclaró que el daño al nervio óptico y la mácula, podría causar a largo plazo, reducción en la visión.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa