DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 12, 2019

Sinaloa, entre las entidades del país con los sueldos más bajos

Como resultado del modelo neoliberal instaurado en nuestro país desde mediados de los noventa, México se ha situado entre los países con los más bajos salarios de América y en particular el estado de Sinaloa se encuentra entre las entidades donde se pagan los sueldos más precarios a los trabadores, aseguró Ernesto Sánchez Sánchez.

El profesor investigador de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS sostuvo que de acuerdo con el registro de salarios por entidad federativa del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el primer semestre de 2018, Sinaloa se colocó en el último lugar con el salario promedio anual más bajo a nivel nacional.

Planteó que mientras que en la ciudades de México y Monterrey un trabajador gana 162 mil pesos anuales, en el caso de Sinaloa un trabajador apenas alcanza a ganar 94 mil 261 pesos.

El doctor en Ciencias Sociales y especialista en Sociología del Trabajo sostuvo que bajo el argumento que no se podían aumentar los salarios por el riesgo de que se desataría una inflación, los sueldos en nuestro país se mantuvieron contenidos en los últimos 18 años en México.

“Ha habido empleos, pero esos empleos han sido precarios, inestables, vulnerables, con contratos de palabra, con poca duración y sin garantías de seguridad social para los trabajadores”, refirió el investigador universitario.

Observó que de los 53 millones que conforman la población económicamente activa en nuestro país, el 48 % que son 25 millones y medio ganan de 1 a 3 salarios mínimos, lo cual representa una cifra ligeramente arriba de los 5 mil pesos mensuales, que apenas alcanza para la mitad de la canasta básica.

“Las últimas cifras que da la encuesta nacional de ocupación y empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía revelan que más de 1 millón de personas accedieron al mercado laboral lo cual aparentemente es saludable pero no lo es tanto porque empezaron ganando un salario mínimo”, comentó.

Sánchez Sánchez estableció que dentro de lo que es el mercado informal del empleo en México existen trabajos atípicos como los que realizan meseros, cocineros y empleadas domésticas en los cuales no existen contratos firmados y por lo tanto los patrones no tienen una obligación plena.

“No es el clásico trabajo que se gesta en un horario, en un contrato firmado, con un contrato colectivo con un sindicato, son otros tipos de trabajo atípicos que rompen el esquema de un trabajo tradicional y en esos trabajos atípicos están los niños y las personas mayores que empaquetan mandado en los súper”, comentó.

El especialista advirtió que el esquema de subcontratación de trabajadores conocido como Outsourcing debe ser revisado en nuestro país porque ha contribuido para que en se acentúen las condiciones de precarización en los trabajos.

Ernesto Sánchez Sánchez no descartó que el nuevo gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador le vaya a apostar no solamente a fortalecer la agricultura y a los servicios como la panacea para salir de la situación en la cual se encuentra la economía sinaloense que depende en gran medida de la actividad turística y de las remesas de los migrantes.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias


Septiembre 08, 2025

La UAS capacita a docentes en la creación de material educativo con Inteligencia Artificial, para auxiliarse y diversificar sus metodologías