DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 05, 2019

Lentes intraoculares se presentan como una opción para corregir problemas de la vista

Los lentes intraoculares se utilizan para corregir las cataratas, miopía, hipermetropía o astigmatismo, se implanta en el ojo sin retirar el cristalino natural, y en el momento de la cirugía solo se realiza una pequeña incisión en la parte frontal del ojo, por lo que es una intervención de mínimo riesgo para el paciente y con grandes beneficios en la corrección de la vista, indicó María Fernanda Gutiérrez Rico.

La especialista en Oftalmología del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) señaló que en la mayoría de los pacientes, se opta por implantar un lente intraocular “monofocal” que proporcione buena visión lejana e instruir al paciente para que utilice lentes externos que permitan una buena visión cercana.

“El lente intraocular es un dispositivo que va dentro del ojo, se coloca donde va el cristalino, este es una estructura que está dentro del ojo y es transparente, tiene forma de esfera y tiene propiedades elásticas que permiten que la luz que percibimos con nuestros ojos se coloque directamente sobre la retina y esto permite visión nítida”, detalló.

La doctora universitaria comentó que de acuerdo al objetivo de la cirugía, son los pacientes que son candidatos a este tipo de lente, en el caso de las cataratas generalmente son pacientes de edad avanzada, aunque también puede ser para aquellos que presenten errores refractivos como miopía, hipermetropía o astigmatismo, por lo que la edad no tiene nada que ver para que se lleve a cabo este tipo de cirugía.

Indicó que, como toda cirugía, una vez colocado el lente, pueden sufrirse algunos riesgos como hemorragias, infecciones y posterior a que todo sale bien a la intervención algo secundario que puede ocurrir es la opacidad de la cápsula posterior, lugar donde se coloca el lente, pero tiene corrección.

Así mismo puntualizó que un tipo de cirugía como esta se realiza en aproximadamente 40 minutos, máximo una hora, por lo que es relativamente rápido, añadió que en el CIDOCS estas intervenciones se realizan con éxito y sobre todo que se hace a bajo costo si se compara con lo que sale en consultas internas.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México