La UAS, a través de la Unidad de Bienestar Universitario, lanza la convocatoria para el Tercer Concurso de Ensayos “Derechos Humanos para una vida digna”
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos (DDHH), la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), lanzó la convocatoria al Tercer Concurso de Ensayos “Derechos Humanos para una vida digna” e invitó a participar en la campaña “Reconocer los Derechos Humanos, es reconocernos humanos” con propuestas de actividades y proyectos.
La doctora Alma Luz Bernal, responsable del Proyecto de Cultura de Paz desde los Derechos Humanos, indicó que el concurso va dirigido a estudiantes de nivel medio superior y superior con el desarrollo de uno de los cuatro ejes centrados en la cultura, en las reflexiones y en las propuestas para contribuir a de una vida digna desde los DDHH, las serán recibidos de manera virtual hasta el 26 de noviembre.
“Como es costumbre nos donan unos premios, en esta ocasión será una Tablet y una Alexa para el primero y segundo lugar que participen en este Concurso de Ensayos (...) En la página oficial tienen el enlace en el cual van a poder enviar su trabajo en pdf y enseguida igual en pdf el seudónimo y datos personales. Esto con el fin de que el comité evaluador no sepa el nombre ni seguimiento de quienes desarrollaron este trabajo por asunto de honestidad y legitimar los resultados”, resaltó.
Asimismo, expresó que el registro de actividades y proyectos para esta primera edición de Campaña será hasta el 24 de noviembre, las cuales deberán promover la reflexión, el diálogo y la acción en torno a la importancia de los DDHH en la vida diaria; mismas que serán se desarrollarán del 1 al 10 de diciembre en las cuatro unidades regionales.
“Estas actividades no nada más se trata de registrarlas sino de crear conciencia y reflexión que los Derechos Humanos son una forma de vida (...) invitando a que no nada más sean estos diez días de trabajar los derechos humanos, sino que sea una manera de sembrar un camino hacia la paz”, añadió.
La también juez mediadora de paz reconocida por la Organización de Naciones Unidas (ONU) manifestó que, por medio de los convenios que ha establecido la Casa Rosalina con organismos internacionales como Educar para la Paz, CONACCE CHAPLAINS Global, Proceso Pacifico, entre otros, llegó material para dar difusión a lo que son los DDHH entre la comunidad estudiantil.
“Estaremos yendo a las unidades académicas a dar una pequeña charla en el cual socialicemos qué son los Derechos Humanos desde un concepto fácil, digerible y entendible, pero a entregarles un cuadernillo que fue donado de manera internacional para la socialización, promoción y difusión de los Derechos Humanos. Ve que cambio, nuestro señor Rector, comprometido y ocupado en este tema de socializar los Derechos Humanos en la comunidad universitaria para beneficio de la sociedad sinaloense”, explicó.
Alma Luz Bernal reconoció que todas estas acciones son respaldadas por la directora de Bienestar Universitario, quien mantiene el compromiso de promover una educación integral, que incluya la academia, la cultura, el deporte y el sentido humanista del quehacer universitario.
“Es la voluntad de la doctora Sofía Angulo Olivas de Madueña, quién está detrás de todo esto, porque es ella la que impulsa y acciona este tipo de trabajos y actividades y nos apoya y nos respalda en todo lo que sea cultura de paz desde los Derechos Humanos, más en estos tiempos que estamos viviendo en Sinaloa”, concluyó.