DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 12, 2025

¡Productividad, calidad y pasión! Presenta la UAS su proyecto editorial para el periodo 2025-2029, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Culiacán


La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) es la institución referente en el Noroeste del país en materia editorial, se ha convertido en un sello que tiene una tradición que data de los años 70 con ediciones que marcaron una época y que actualmente se renueva para brindar mayor calidad en sus publicaciones, afirmó el jefe de Producción Editorial de Editorial UAS, Francisco Alcaraz.

Como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Culiacán, Editorial UAS presentó en el Patio del Ayuntamiento el Proyecto Editorial que se desarrolla en la administración que encabeza el Rector, doctor Jesús Madueña Molina, en el periodo 2025-2029.

 “Ha resurgido el interés de la comunidad universitaria por el trabajo editorial porque se ha mejorado sustancialmente, no solamente los procesos editoriales, sino también la calidad de los materiales con que se hacen los libros, la presencia en ferias, en eventos de difusión de la lectura y de promoción de la literatura, y ahora creo que nos encontramos en una posición en la que podemos aspirar a convertirnos en una institución líder y de vanguardia en la edición mexicana”, dijo Francisco Alcaraz.

Señaló que la Universidad atraviesa una etapa de reestructuración financiera y académica sin precedente, y el Rector ha demostrado que la cultura y el libro no son lujos prescindibles, sino que se debe apostar para sostener el espíritu educativo de la institución a través de la divulgación del conocimiento, de ahí que el respaldo que brinda a los proyectos editoriales y de fomento a la lectura reflejan esa convicción profunda.

“Se vienen cosas bien interesantes, seguimos recibiendo propuestas, hace poco nos hicieron una propuesta que está por formalizarse mediante un convenio para una coedición con la Universidad de Copenhague con un libro muy curioso, un libro sobre un ensayo sobre el cine de El Santo (luchador conocido como el Enmascarado de Plata), de hecho, son como 400 páginas; la coedición consiste en que la Universidad de Copenhague financia la impresión del libro y nosotros hacemos la edición”, detalló.

Enfatizó que bajo la responsabilidad de la doctora Azucena Manjarrez Bastidas, Editorial UAS ha comenzado una gestión caracterizada por el dinamismo y la audacia y, en la actual época de austeridad, se ha logrado expandir el Catálogo Editorial de la Universidad y crear espacios donde los libros llegan principalmente a los estudiantes.

Indicó que el Proyecto Editorial se caracteriza por tres aspectos fundamentales: editar libros con calidad, hacerlos circular dentro y fuera de la Universidad y crear una comunidad lectora, es decir, producir, vincular y medir, porque lo que no se mide no se puede mejorar; precisó que actualmente se producen 50 libros impresos al año y 30 electrónicos y la meta es llegar a producir 1.5 libros por semana para llegar a 70 u 80 al año.

Expuso que para 2026 vienen cosas interesantes como es el rescate patrimonial de lecturas y publicaciones contemporáneos, producción de cuentos y antologías, coediciones y colaboraciones con otras casas editoras, se mantendrá la presencia de la Universidad en Ferias nacionales e internacionales del Libro, se reactivarán las librerías en las unidades regionales, se abrirá un red de librerías en Culiacán y se ampliarán los programas Los libros en tu facultad, Los libros tienen la palabra, Entre líneas y Libros libres.

Por último, invitó a la comunidad universitaria y al público en general a que visite el stand de la Universidad en la Feria Internacional del Libro de Culiacán y conozca las novedades que se están presentando, pues consideró que el trabajo de Editorial UAS se define en tres palabras: productividad, calidad y pasión.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 07, 2025

Presentan el libro “Los derechos humanos y su protección en el sistema mexicano e interamericano”, para el fortalecimiento de la cultura jurídica


Noviembre 06, 2025

Llega el programa Libros Libres a las preparatorias de la UAS


Noviembre 05, 2025

Llega “Si tú me cantas yo siempre vivo” a Radio UAS, con el Coro infantil y Juvenil de la Casa de la Cultura, el Coro Universitario y el Ensamble Folklórico


Noviembre 01, 2025

Altares, flores y creatividad llenan de vida la celebración del Día de Muertos en Ciudad Universitaria


Octubre 31, 2025

Inaugura la UAS en la Galería de Arte Frida Kahlo la VIII Exposición Internacional de Artes “Una Fiesta Viva de México”, con 172 artistas de ocho diferentes países


Octubre 30, 2025

Como un tributo a la cosmovisión sobre la vida y la muerte, la UAS presenta con cantos, danza y tradición el altar monumental “Ritual Azteca” en el Portal del Edificio Central


Octubre 24, 2025

Del 27 al 31 de octubre, la UAS vivirá su XLVI Celebración Universitaria Estatal de Día de Muertos con una nutrida cartelera de actividades artísticas y culturales


Octubre 20, 2025

Arranca Editorial UAS el programa de fomento a la lectura Libros Libres, con más de 300 libros en espacios universitarios de deportes y humanidades


Octubre 18, 2025

Con más de 40 años de historia, vuelve renovado a Radio UAS “Las Alas del Caballo”, para la difusión del arte, la cultura, la ciencia y la educación


Octubre 15, 2025

Con el cantautor Daniel Huerta como padrino, la Coordinación General de Extensión de la Cultura y Radio UAS estrenan “Acá entre nos”