DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 30, 2025

Como un tributo a la cosmovisión sobre la vida y la muerte, la UAS presenta con cantos, danza y tradición el altar monumental “Ritual Azteca” en el Portal del Edificio Central

Entre cantos, danza y tradición, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) presentó el altar monumental “Ritual Azteca”, creado por 60 estudiantes de la Licenciatura en Educación Artística de la Facultad de Artes; la ofrenda instalada en el Portal del Edificio Central, formó parte de la XLVI Celebración Universitaria Estatal de Día de Muertos, y combinó historia y espiritualidad para rendir tributo a la cosmovisión mexica sobre la vida y la muerte.

El evento inició con la participación del Coro Universitario de la Facultad de Artes y del Coro Infantil y Juvenil de la Casa de la Cultura UAS, quienes interpretaron melodías tradicionales como La Guelaguetza, Cielito lindo y La Martiniana, preparando el ambiente para el recorrido del público hacia el altar monumental. 

En representación del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, el doctor Homar Arnoldo Medina Barreda, director general de Extensión de la Cultura, destacó el compromiso institucional con la preservación de las tradiciones mexicanas y la promoción del arte como vehículo de identidad cultural.

“Una celebración que privilegia el recuerdo antes del olvido. Hoy la Universidad Autónoma de Sinaloa, con todo el apoyo de nuestro rector, el doctor Jesús Madueña Molina, trabaja en esta XLVI celebración estatal de Día de Muertos”, expresó.

El funcionario subrayó que esta festividad se desarrolla en todo el estado, desde las preparatorias hasta las facultades, como parte de las políticas culturales que fortalecen el sentido de pertenencia universitaria.

“Se está realizando en todo Sinaloa para promocionar y dar a conocer esta hermosa tradición mexicana. Es muy importante transmitir la cultura de los maestros hacia los estudiantes, y de ellos hacia sus hijos y nietos, para que esta tradición no se pierda”, señaló.

Por su parte, la doctora Karele Maxinahí Félix Piña, secretaria académica de la Facultad de Artes y coordinadora de la Licenciatura en Educación Artística, resaltó que este altar representa el cierre formativo de los estudiantes próximos a egresar, quienes demostraron sus habilidades en investigación, arte y pedagogía.

“Desde que inician su formación saben que van a hacerse cargo de un altar monumental, y de alguna forma los preparamos para que cuando lleguen a sus lugares de trabajo puedan presentar este tipo de actividades”, comentó.

La académica explicó que la elección de la temática prehispánica surgió del deseo de regresar a las raíces de las tradiciones mexicanas y de recuperar la visión ancestral de la muerte.

“Hoy quisimos irnos a la raíz, a la época prehispánica, porque es una tradición mexicana tal cual (…) los alumnos hicieron una investigación para poder llegar a esto, y cada acción que se vio en la presentación artística está respaldada con argumentos que forman parte de su aprendizaje”, puntualizó.

A través del performance “Ritual Azteca”, los asistentes presenciaron cinco escenas que narraron el viaje del alma hacia el Mictlán: la cotidianidad azteca, el llamado, la proclamación, el sacrificio y la ofrenda, todas interpretadas con danza, teatro, música y artes plásticas.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 24, 2025

Del 27 al 31 de octubre, la UAS vivirá su XLVI Celebración Universitaria Estatal de Día de Muertos con una nutrida cartelera de actividades artísticas y culturales


Octubre 20, 2025

Arranca Editorial UAS el programa de fomento a la lectura Libros Libres, con más de 300 libros en espacios universitarios de deportes y humanidades


Octubre 18, 2025

Con más de 40 años de historia, vuelve renovado a Radio UAS “Las Alas del Caballo”, para la difusión del arte, la cultura, la ciencia y la educación


Octubre 15, 2025

Con el cantautor Daniel Huerta como padrino, la Coordinación General de Extensión de la Cultura y Radio UAS estrenan “Acá entre nos”


Septiembre 29, 2025

Por cumplir 104 años, la vida e importancia histórica del emblemático Estadio Universitario de la UAS impresa en una obra de Jorge Alfredo Ceyca


Septiembre 12, 2025

Con las tradicionales mañanitas y un gran pastel, la Biblioteca Central “Eustaquio Buelna Pérez” festejó el 38 aniversario de su fundación


Septiembre 08, 2025

La UAS difunde su producción editorial en la Feria del Libro de las Universitarios y los Universitarios y abre puertas a nuevas colaboraciones


Septiembre 04, 2025

La Preparatoria Emiliano Zapata presenta Muestra Cultural de Talleres Artísticos y Deportivos, para el desarrollo integral de los estudiantes


Septiembre 04, 2025

Con el cuarteto San Miguel tocando una “Serenata en el Ángel”, la UAS lleva el programa cultural Miércoles de Concierto al barrio mágico del Paseo del Ángel


Septiembre 03, 2025

“A fuego lento”, una magna obra literaria que nos cuenta la historia de la cultura alimentaria en Sinaloa desde el siglo XVI hasta el XX