DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 29, 2025

Por cumplir 104 años, la vida e importancia histórica del emblemático Estadio Universitario de la UAS impresa en una obra de Jorge Alfredo Ceyca

Los datos históricos acerca del emblemático Estadio Universitario de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se encuentran en un libro que recientemente fue editado en la Casa Rosalina denominado “Historia del deporte universitario”.

El licenciado e historiador Jorge Alfredo Ceyca Carrillo, comentó que este estadio fue inaugurado en noviembre de 1921, por lo que está por cumplir 104 años, estando en ese entonces como Rector el doctor Bernardo J. Gastelum en el periodo 1918-1922, cuando la UAS era en ese entonces Universidad de Occidente.

Ceyca Carrillo explicó que este estadio fue inaugurado debido a las exigencias de la época, ya que en ese mismo año la currícula de la Universidad incluyó el deporte como materia obligatoria.

Puntualizó que este estadio, a lo que se ha venido investigando, es el primero construido en el país y también el más antiguo todavía en funciones.

Añadió que, en 1922, siendo el Secretario de Educación Pública José Vasconcelos, realizó una visita a Culiacán donde Bernardo J. Gastelum lo trajo a presumir este estadio que solamente tenía el palco central y solo dos pequeñas gradas, existiendo penurias en esa época ya que el presupuesto no alcanzaba ni para baños ni para otras cosas.

En ese sentido, el Secretario de Educación Pública quedó sorprendido de este primer estadio erigido en el país; posteriormente mandó a construir el Estadio Nacional en 1922 en la colonia Roma, pues se dice que este inmueble deportivo sirvió de motivación.

Señaló que en un documento de Herberto Sinagawa Montoya, se dice que, en ese mismo año, al inaugurar el Estadio Nacional, mandó llamar al doctor Bernardo J. Gastélum para ocupar su puesto como Secretario de Educación Pública, donde se destaca y se anota con signos de interrogantes si influyó el estadio y su trabajo para proponerlo en tal puesto.

Resaltó que este Estadio Universitario, en 1945, tuvo remodelaciones, agregándole algo de gradas y también se instalaron los baños, ya que ese mismo año se inauguró la Liga de la Costa con los Tacuarineros de Culiacán, quienes permanecieron ahí hasta 1958, cuando se cambiaron al estadio General Ángel Flores.

Ceyca Carrillo enumeró los grandes eventos que se han llevado a cabo en este emblemático Estadio Universitario, desde funciones de box, jaripeo, grandes inauguraciones, eventos artísticos y culturales, así como siendo el sitio donde se han practicado todo tipo de deportes; había también futbol americano, donde competían dos equipos: Chapule y Universidad, entre otros más.

Agregó que en este espacio emblemático del deporte universitario se inscribieron magnas historias, donde hubo grandes atletas que representaron a la Universidad inclusive en campeonatos del mundo, por lo que la tradición es muy vieja y la que los honra hoy en día es que se encuentra en función dando servicio, estando bien atendido y en mejores condiciones.

También refirió que, en los años 50, la UAS tenía sus torneos municipales, pero estos eran de Primera Fuerza donde la Universidad era imbatible en futbol, donde solamente le arrebató un campeonato el equipo Princess; esta liga tenía un gran nivel de competencia, siendo la época de Benjamín Iriarte “Chivas” Farber y de otros grandes deportistas que hicieron historia, lo que definió mucho a este Estadio Universitario.

Por último, el historiador dijo que, a pesar del tiempo, este emblemático estadio está disponible para las nuevas generaciones y se encuentra en muy buenas condiciones y gran mantenimiento, señal de que las autoridades universitarias se preocupan por la manutención del inmueble y tenerlo óptimo para practicar el deporte.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 12, 2025

Con las tradicionales mañanitas y un gran pastel, la Biblioteca Central “Eustaquio Buelna Pérez” festejó el 38 aniversario de su fundación


Septiembre 08, 2025

La UAS difunde su producción editorial en la Feria del Libro de las Universitarios y los Universitarios y abre puertas a nuevas colaboraciones


Septiembre 04, 2025

La Preparatoria Emiliano Zapata presenta Muestra Cultural de Talleres Artísticos y Deportivos, para el desarrollo integral de los estudiantes


Septiembre 04, 2025

Con el cuarteto San Miguel tocando una “Serenata en el Ángel”, la UAS lleva el programa cultural Miércoles de Concierto al barrio mágico del Paseo del Ángel


Septiembre 03, 2025

“A fuego lento”, una magna obra literaria que nos cuenta la historia de la cultura alimentaria en Sinaloa desde el siglo XVI hasta el XX


Septiembre 03, 2025

Editorial UAS invita a estudiantes del área de las humanidades a integrarse al nuevo programa Nuestros libros en tu Facultad


Agosto 31, 2025

A ritmo de rock, la UAS se hace presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 amenizando el magno evento


Agosto 27, 2025

Académicos de la UAS participan en el Encuentro Cultural “Preservando las Raíces de Nuestra Identidad”, visibilizando la cultura y costumbres indígenas


Agosto 26, 2025

La UAS y Banda El Recodo celebran el talento sinaloense en gran final del 5° Concurso de la Canción Inédita; anuncian a los ganadores de esta edición


Agosto 22, 2025

Seleccionan a “Los Guiñoleros de la UAS” para participar en el 12° Festival de Teatro de Bonecos Do Gama “Festineco 2025” en Brasil