A través de “Innovar para transformar: Experiencias formativas desde el CIDE-UAS”, se busca mostrar los avances en materia de formación docente y estrategias
Especialista en formación docente del Centro de Innovación y Desarrollo Educativo (CIDE) de la UAS destacó la importancia de fortalecer las experiencias académicas que impulsen la innovación educativa, esto durante la presentación de carteles “Innovar para transformar: Experiencias formativas desde el CIDE-UAS”, evento que se llevó a cabo en el marco de la Semana Estatal del Conocimiento, organizada por el Consejo para el Fomento a la Investigación Científica y la Innovación del Estado de Sinaloa (CONFÍE), actividad respaldada por el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina.
La maestra en ciencias Sandra Luz Casillas Cárdenas, en representación de los expositores, dio a conocer que la iniciativa tuvo como propósito mostrar los avances del CIDE en materia de formación docente, así como las estrategias derivadas de las investigaciones que ahí se desarrollan. Señaló que la labor de este centro es detectar las necesidades formativas del profesorado universitario y, a partir de ello, diseñar cursos, talleres, seminarios y diplomados que fortalezcan las competencias pedagógicas.
Casillas Cárdenas explicó que estos procesos de capacitación permiten a los docentes incorporar metodologías activas y el uso ético de la tecnología en el aula, con el fin de lograr un aprendizaje más significativo y mejorar la experiencia educativa de los estudiantes.
Subrayó que la investigación aplicada en el CIDE posibilita que las estrategias de enseñanza se actualicen constantemente, contribuyendo así a elevar la calidad académica en los distintos programas educativos.
Asimismo, mencionó que el impacto de las acciones formativas se evalúa a través de seguimientos y paneles en los que se analizan los resultados obtenidos tanto por los docentes como por los estudiantes. Añadió que esta retroalimentación permite ajustar los programas y afinar los mecanismos de enseñanza, garantizando que la capacitación realmente transforme la práctica educativa en las aulas universitarias.
Sandra Luz Casillas Cárdenas invitó a la comunidad académica a sumarse activamente a este tipo de espacios de intercambio, no solo como asistentes, sino como protagonistas de proyectos innovadores que fortalezcan la enseñanza, “todo lo que enriquezca nuestra educación y promueva la innovación siempre será en beneficio del aprendizaje de nuestros estudiantes”, concluyó.