DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 04, 2025

Se mantiene estable la tasa de desocupación en México en los últimos años, aunque van en aumento la informalidad y la subocupación, dice experta

La tasa de desocupación en México se ha mantenido estable en los últimos años, pero la informalidad y la subocupación continúan en aumento, lo que refleja una precarización del mercado laboral, dijo docente de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Citlalic Esperanza Madariaga López señaló que, desde mayo de 2023, la tasa de desocupación nacional se ha mantenido en torno al 3 por ciento, en septiembre de 2024, fue de 2.9 por ciento, mientras que en 2025 bajó ligeramente a 2.7 por ciento. Indicó que esta cifra se relaciona con la tasa de participación económica, que representa a la población que tiene o busca activamente empleo, y que se ubicó en 59.6 por ciento en 2023 y en 60 por ciento en 2024, mostrando una estabilidad sin variaciones significativas.

Sin embargo, la académica advirtió que esta aparente estabilidad esconde una problemática más profunda, lo que es la expansión de la economía informal, explicó que el 56 por ciento de los trabajadores en México carecen de prestaciones sociales como seguro médico, Infonavit o fondos de pensiones. “La calidad del empleo no solo no está mejorando, sino que se está deteriorando; hay más personas ganando un poco más, pero sin seguridad social ni estabilidad laboral”, puntualizó.

Con base en los datos del INEGI, la fuerza laboral nacional asciende a 60.3 millones de personas, de las cuales 27.2 millones cuentan con un empleo formal y 33.1 millones trabajan en condiciones informales, es decir, 54.9 por ciento de la población ocupada no tiene acceso a protección social, atención médica ni prestaciones básicas. La subocupación, por su parte, alcanza el 7.2 por ciento a nivel nacional, pero en Sinaloa se elevó a 13.7 por ciento en agosto pasado, afectando principalmente a mujeres que buscan más horas de trabajo para cubrir sus gastos básicos.

Detalló que según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el número de personas empleadas en el sector informal en el estado de Sinaloa ascendió a 1 millón 235 mil 214 en el acumulado de 2025. Esta cifra, aunque inferior a la registrada en 2021, 1 millón 655 mil 556 y 2011, 1 millón 409 mil 646, sigue evidenciando una persistente dependencia del empleo informal como fuente de ingresos, reiteró.

“A ello se suma una caída en las remesas, que pasaron de 48 mil 360 millones de dólares entre enero y septiembre de 2024 a 45 mil 681 millones en el mismo periodo de 2025, lo que representa una baja del 5.5 por ciento”, lamentó.

La maestra Citlalic Esperanza Madariaga López comentó que la reciente reforma laboral, que reduce la jornada semanal de 48 a 40 horas, “puede sonar atractiva en el papel”, pero advirtió que México es el país con mayor ineficiencia laboral dentro de la OCDE, por lo que el reto no está solo en reducir las horas, sino en elevar la productividad. “Necesitamos políticas laborales y fiscales más equilibradas que fomenten el empleo formal, mejoren la competitividad y brinden seguridad a los trabajadores”, concluyó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 04, 2025

Mantiene la UAS apertura con su comunidad para establecer el diálogo respetuoso y conciliatorio; atiende Comisión de funcionarios a estudiantes de la Preparatoria Central Diurna


Noviembre 04, 2025

Lanza la UAS convocatoria a estudiantes y egresados de Enfermería para certificarse en el estudio del idioma inglés y trabajar en Estados Unidos


Noviembre 04, 2025

Otorga el IMPI a la UAS el modelo de utilidad a “Nodos inalámbricos sincronizados por GPS para monitoreo multipunto de vibraciones de estructuras civiles”


Noviembre 04, 2025

Tres estudiantes de bachillerato de la UAS representarán a Sinaloa en la XXXV Olimpiada Nacional de Biología, a celebrarse en Oaxaca


Noviembre 03, 2025

Inicia la UAS, a través de Bienestar Universitario y el IMSS, la Campaña de Vacunación contra la Influenza y Covid 2025-2026 ante la próxima temporada invernal


Noviembre 03, 2025

El Comité Ejecutivo del SUNTUAS acuerda con el área jurídica de la Universidad una prórroga para el estallamiento a huelga, en espera de conocer de la SEP la información sobre el incremento salarial para 2026


Noviembre 03, 2025

¡Espacios dignos! La UAS realiza trabajos de mantenimiento y rehabilitación en la Preparatoria Central Diurna, en beneficio de toda su comunidad estudiantil


Noviembre 03, 2025

Libros Libres llega a la Facultad de Artes; la Editorial UAS libera cerca de 150 títulos para promover el hábito de la lectura en la unidad académica


Noviembre 03, 2025

“Libros Libres” llega a los bachilleres universitarios para fomentar la cultura lectora; lo lleva Editorial UAS a la Preparatoria Rafael Buelna Tenorio


Noviembre 03, 2025

Investigadores y estudiantes de posgrado de la UAS realizan evaluación sobre el desempeño de dispositivos GNSS de bajo costo aplicados al monitoreo de estructuras