Mantiene la UAS apertura con su comunidad para establecer el diálogo respetuoso y conciliatorio; atiende Comisión de funcionarios a estudiantes de la Preparatoria Central Diurna
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) siempre está atenta a las necesidades de su comunidad universitaria mantiene la apertura para establecer un diálogo respetuoso que permita conciliar cualquier inconformidad o demanda, como ejemplo de ello en la Preparatoria Central Diurna se conformó una Comisión de funcionarios que acudió por los salones para recoger el sentir de los estudiantes.
El Vicerrector de la Unidad Regional Centro (URC), doctor Wenseslao Plata Rocha, manifestó que es instrucción del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, no sólo atender las cinco funciones sustantivas de la Universidad, lo es también estar al pendiente de aspectos como el mantenimiento y supervisión de la infraestructura y equipamiento para trabajar en la medida de lo posible en mejoras.
“Nuestra Universidad haciendo un gran esfuerzo está atendiendo a las unidades académicas, tanto en nivel medio superior y superior, no es fácil atender esta situación, ya que como todos sabemos nuestro Rector ha instruido a que en el nivel medio superior se tenga la cobertura universal”, expresó.
Detalló que la Preparatoria Central, una de las más emblemáticas de la UAS, tiene una demanda muy alta, actualmente su matrícula es de alrededor de 3 mil 500 alumnos en dos turnos.
“Nos encontramos aquí abiertos a escuchar la demanda de los estudiantes, muy legítimas y válidas; desde ayer hemos venido trabajando en la apertura de mesas de diálogo para tener un acercamiento con aquellos estudiantes, alumnas, alumnos, que han manifestado inquietudes o desacuerdos en alguno de los procesos recientemente llevados a cabo en la Universidad; continuamos el día de hoy escuchando a los estudiantes a través de recorridos por las aulas donde nos acompaña una comisión de diálogo que está atendiendo las demandas de los estudiantes”, dijo.
La idea, precisó, es dar la atención a las y los estudiantes porque son prioridad y la columna vertebral de la Universidad, se les quiere escuchar respetando siempre la inclusión y la pluralidad de ideas sobre todo porque en la institución se trabaja todos los días para seguir fortaleciendo la calidad académica y la excelencia de los estudiantes.
“La mesa de diálogo está abierta para seguir escuchándolos, para seguir construyendo juntos estudiantes, profesores y directivos, queremos que esta Unidad Académica, y todas sigan caminando hacia la cúspide; mandar un mensaje a los padres de familia que tenga la tranquilidad que sus hijos están en el aula, que nosotros queremos mantenerlos en estos espacios de docencia, de investigación, en los laboratorios, en los espacios artísticos, culturales y deportivos, no los queremos en la calle, los queremos seguros atendidos por profesores altamente capacitados”, expresó.
El Vicerrector hizo un llamado a los estudiantes a no dejarse manipular por entes ajenos a la Universidad, por un grupo de jubilados que quiere y siempre ha querido desestabilizar a la institución y los conminó a que cualquier situación que quieran externar se acerquen a las autoridades universitarias competentes, las canalicen institucionalmente a través de la directora o director de su plantel o la Defensoría de los Derechos Universitarios lo que permitirá llegar a un buen término en la solución de sus demandas.
Por su parte el director de la Defensoría de los Derechos Universitarios, doctor Garringo Gámez Fierro acudió a los salones acompañado de la directora General de Escuelas Preparatorias, maestra Marisol Mendoza Flores y de la directora del plantel, doctora Mariela Lilián García Ramos, a ofrecer los servicios que la Defensoría ofrece y a conocer de voz de los estudiantes sus inquietudes.
“Pueden acudir a la defensoría cuando sientan transgredidos sus derechos; pueden acudir con nosotros estamos en el emblemático Edificio Central, tenemos el deber de velar por los derechos de los universitarios”, externó e invitó a los jóvenes que se han manifestado públicamente a que también lo hagan en las instancias que corresponden dentro de la Universidad.
“En el caso de la Defensoría estamos con la total apertura de poderlos escuchar, de poderlos atender y, de acuerdo con el procedimiento que corresponde a la defensoría, veremos nosotros de qué forma intervenir y darle una salida, una solución; si el tema no nos corresponde lo vamos a direccionar; las puertas están abiertas de la Universidad”, puntualizó.
En el recorrido por los salones, donde también formaron parte de la Comisión el director de Bienes e Inventarios, doctor Candelario Ortiz Bueno y el asesor de la DGEP, doctor Armando Flórez Arco, los jóvenes plantearon mayor atención en los baños y en la cooperativa y se acordó realizar minutas donde se detallen cada inquietud para ser atendida.