WhatsApp Business e Inteligencia Artificial, una combinación que está transformando la atención digital al cliente en el sector empresarial
El uso de WhatsApp Business, en combinación con herramientas de Inteligencia Artificial (IA), está transformando la atención al cliente dentro del sector empresarial, al ofrecer respuestas automatizadas, catálogos interactivos y una comunicación más eficiente entre las empresas y sus consumidores, sostuvo el doctor Juan Augusto Campos Leal, adscrito a la Dirección de Informática de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
El especialista señaló que esta aplicación fue diseñada originalmente para pequeños negocios, con el propósito de facilitar la interacción directa desde un teléfono móvil; “WhatsApp Business permite personalizar mensajes, mostrar un catálogo de productos o servicios y responder automáticamente con mensajes predefinidos, esto acerca a las empresas a sus clientes de forma rápida y accesible”, explicó.
Destacó que la integración de chatbots con Inteligencia Artificial marca una nueva etapa en la atención digital y explicó que, al “entrenar” un bot con información sobre los productos, servicios y preguntas frecuentes de la empresa, el sistema puede responder de manera autónoma, precisa y simultánea a múltiples usuarios. “Esto representa una ventaja competitiva, sobre todo para pequeñas y medianas empresas que buscan optimizar recursos y mantener comunicación constante con su público objetivo”, subrayó.
Asimismo, el investigador comentó que la automatización en WhatsApp Business ha demostrado incrementar la visibilidad y las ventas de los negocios locales. Estudios recientes muestran un crecimiento notable en la exposición de las empresas que adoptan este tipo de herramientas, manifestó. La incorporación de la Inteligencia Artificial, dijo, potencia todavía más esos resultados, permitiendo a los pequeños comercios trascender el ámbito regional y llegar a audiencias globales.
No obstante, advirtió que también existen desafíos y riesgos en la implementación de estas tecnologías. Mencionó que, si el chatbot no es entrenado con suficiente información, sus respuestas pueden ser imprecisas o generar desconfianza en el cliente; además, reconoció que la atención simultánea a muchos usuarios puede provocar cierta pérdida del trato humano.
Finalmente, el doctor Juan Augusto Campos Leal recomendó utilizar estas herramientas como asistentes complementarios y no como sustitutos de la interacción humana; las inteligencias artificiales son un gran apoyo, reiteró, pero se debe usar con mesura, “lo ideal es que sirvan como un primer contacto con el cliente, para resolver dudas básicas, y que posteriormente una persona del equipo dé seguimiento personalizado”, culminó.